Wellness

Vivir sola durante la pandemia se ha convertido en un estrés constante

Estamos viviendo tiempos muy complicados en todos los sentidos. La crisis por la pandemia de coronavirus ha provocado que modifiquemos nuestra rutina y para quienes viven solos, esto se ha convertido en una bomba de estrés.

El panorama no es muy alentador, después de todo, aún debemos seguir manteniendo distancia y evitar salir de casa si no es para realizar actividades esenciales.

Con tantos estímulos negativos es casi imposible que no sentirnos estresadas o de mal humor todo el tiempo. Vivir el confinamiento en soledad puede sacar tu lado más vulnerable.

Quizá trabajar y te mantienes ocupada con los pendientes del día pero extrañas el salir de casa para reunirte con tus amigas. Pero ahora no hay fiestas, ni reuniones ni abrazos y eso puede causar una pesadez intensa.

TAMBIÉN LEE: El encierro no es una prisión para las mujeres que aman bailar

La falta de conexión social tiene un efecto significativo y según expertos puede provocar tantos daños en tu salud como la obesidad y el tabaquismo.

El aislamiento social no es solo un problema para las personas mayores confinadas en su hoga como se ha visto a través de historias de ancianos que viven en un asilo o cuyos familiares no pueden estar visitando debido a los peligros del virus. Los adultos jóvenes de entre 18 y 22 años también sufren de esta soledad; son la generación más solitaria de todas, según afirman los psicólogos. Pero también sucede con los de 25, 30 y más. Al final, todos estamos encerrados, distanciados y aislados.

Aún cuando parece que no puedes más, debes saber que sigues siendo amada y que aunque son tiempos difíciles, no estás tan sola como crees.

TAMBIÉN LEE: Estar embarazada durante la pandemia puede ser solitario pero recuerda que eres amada

Ahora más que nunca, debes fortalecer tus redes de apoyo. Si bien es cierto que no es lo mismo conectarse a través de una pantalla, te ayudará a sentirte conectada. Las personas a tu alrededor también pueden sentirse solas así que mejor estar «acompañadas», ¿no? Sentirte escuchada y que puedes ser de ayuda para otros hará que te sientas mejor.

Cuando nos damos cuenta de que hay otros que se sienten igualmente aislados y solos, se vuelve más fácil sobrellevar el día y cambiar nuestro enfoque.

Ya han pasado muchos meses y quizá ya probaste con actividades artísticas y deportivas pero debes seguir con ello. Sigue aprendiendo, alimentando tu mente y equilibrando tu cuerpo. Aléjate un poco de las redes sociales y de cualquier tecnología que te abrume de más. Reconoce tus fuentes de alegría y dales prioridad. Siempre hay algo nuevo que hacer. 

También está bien dejar de consumir las noticias 24/7 y evitar ciertas conversaciones que te abruman. Aprovecha para descansar tu mente y enfocarte en algo positivo que te haga sonreír.

TAMBIÉN LEE: Cómo lidiar con la ansiedad que provoca la incertidumbre

Agradece tu espacio, tu salud y el amor de quienes te rodean. Eres afortunada con lo que tienes, aún cuando a veces sientas ese vacío. 

Si sientes que la situación te está sobrepasando, busca ayuda de un profesional. Es momento de normalizar el tomar una terapia, aún cuando también sea en línea. Hablar con un profesional de la salud te ayudará a encontrar el rumbo y a ver la situación como una oportunidad para ser mejor.

esto pasará y pronto volveremos a hacer lo que nos gusta fuera de esas cuatro paredes. Incluso llegarás a extrañarlo cuando vovlamos a esa vida en el exterior. 

 

Te recomendamos en video

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último