El próximo 10 de junio 2021, ocurrirá un eclipse anular de sol, el cual formará un anillo de fuego al rededor de la Luna mientras transita frente al Sol. Este fenómeno será visible en varias partes del mundo, a continuación te decimos cómo observarlo.
Eclipse anular de Sol o eclipse solar de anillo de fuego
Este año el eclipse solar se podrá ver en el norte de Canadá, Groelandia y Rusia, asdemás de que será parcialmente visible en ciudades como Nueva York, Montreal, Londres y Washington. Este tipo de eclipse se caracteriza por el anillo de fuego que lo rodea, ya que no es un eclipse total y el Sol aún es visible en los bordes de la Luna.
Durante este eclipse, la Luna, la Tierra y el Sol están alineados para que la Luna se mueva directamente frente al Sol. Sin embargo la Luna no bloquea completamente al So , ya que se encuentra más alejada y su tamaño parece más pequeño que el Sol, por eso el anillo visible de fuego.
Los eclipses solares ocurren dos semanas antes o después de un eclipse lunar. Después del eclipse solar, podremos ver la Luna de fresa el 24 de junio.
Posteriormente, experimentaremos el día más largo del año con la llegada del solsticio de verano. Este evento está relacionado con la fertilidad, tanto en la naturaleza como en los humanos. Sucede el 20 de junio a las 11:16 y marca el inicio del verano.
Cómo observar un eclipse solar
Quienes quieran observar este fenómeno, deben mantener las precauciones necesarias. Si se mira directamente al Sol, pueden producirse lesiones oculares transitorias o permanentes. Esto se debe a que la pupila no se contare y penetra mayor cantidad de luz.
Para poder hacerlo de forma segura, es necesario usar gafas especiales con filtros homologados que se usualmente se encuentran en ópticas y tiendas especializadas. Aún con lentes, no se debe mirar más de un minuto seguido directamente al Sol. Se puede alternar entre un ojo y otro para poder observarlo en su totalidad.
Anteriormente, la noche del 26 de mayo, ocurrió el primer eclipse lunar de 2021, además de una superluna y una luna de sangre. Fue un fenómeno único que también es llamado eclipse de la Luna de Sangre.
Un eclipse lunar, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que se oscurece el satélite. Un eclipse es total cuando la Luna atraviesa la umbra, es decir la parte más oscura y central de la sombra.
Una superluna, ocurre cuando la luna llena coincide con el máximo acercamiento del satélite a la Tierra, por eso se ve más grande. Sin embargo es difícil distinguir una superluna y una luna normal, ya que necesitarías verlas lado a lado para poder compararlas.
Esta luna adquiere un color rojo, por eso se le llama de sangre. La luz roja puede atravesar la atmósfera de la Tierra y se refracta, o se inclina, hacia la Luna. La luz azul se filtra, esto deja a la luna con un tono rojizo pálido durante un eclipse.
Te recomendamos en video:
Más de este tema: