Los últimos cambios en las políticas de privacidad de WhatsApp, o al menos, el intento de esto, puso en la palestra el importante tema de la protección de datos y la gran cantidad de información que las compañías de esta clase tienen de sus usuarios.
PUBLICIDAD
Sin embargo, aunque unos son obligatorios para poder acceder a utilizar sus serivicios, hay ciertas modificaciones que se puedan hacer para que las personas estén tranquilas de que no todo es expuesto a estas apps.
Configuraciones en WhatsApp para tener mayor privacidad
Fue tanta la presión pública ejercida hacia la plataforma de mensajería instantánea que decidieron aplazar la entrada en vigencia de estas normas, pero en algún momento serán una realidad. Descubre lo que puedes hacer para blindarte un poco más.
Cifrado de extremo a extremo
Esta es una herramienta vital cuando de protección de información se trata puesto que asegura que solo el emisor y receptor de mensajes en una conversación puedan saber el contenido de la misma.
En teoría, ni siquiera WhatsApp sabe qué estás escribiendo o cómo es la imagen que compartiste, pero el punto de interés son tus hábitos o datos como consumidor.
«El problema son los metadatos: quién, cuándo y dónde en relación con sus mensajes, así como sus contactos y la información sobre su dispositivo», afirma Zack Doffman, experto en ciberseguridad citado en Computer Hoy.
PUBLICIDAD
Por eso, es básico cuidar que esté activado en el dispositio el cifrado de extremo a extremo, una opción que viene por defecto en WhatsApp, pero que si alguna vez cancelaste, ya sabes cuáles son sus beneficios.
Eliminar metadatos
Por las razones previamente expuestas, aquellos que se sientan incómodos proveyendo información de más a WhatsApp pueden eliminarla con el uso de aplicaciones de terceros.
Para iOS, El Confidencial recomienda el uso de Exif Metadata para quitarle los metadatos a las fotografías tales como la ubicación geográfica, cuándo y dónde se tomó la foto o el video, su duración o con qué dispositivo se efectuaron.
En Android se puede lograr con Photo Medata Remover, pues estos apuntes que a priori pueden parecer insignificantes, dicen mucho sobre tu estilo de vida y por eso, Facebook está interesado para ofrecer publicidad más precisa a sus usuarios.
Copia de seguridad
Seguramente en más de una ocasión tu teléfono te ofreció hacer una copia de seguridad de respaldo para asegurar que tus conversaciones se mantuvieran intactas en caso de que perdieras el móvil.
Pues bien, los expertos en el área afirman que esta es una tarea peligrosa para la privacidad puesto que una vez almacenados tus datos, archivos y mensajes en la nube, no hay cifrado de extremo a extremo.
Es decir, no están protegidos y pueden ser leídos, escuchados o vistos por alguien más.
Manejo de las fotografías
Por otro lado, Doffman recomienda nunca almacenar de forma automática en el celular las imágenes que se reciben de los chats individuales o de los grupos.
Esto, porque existe la posibilidad de que contengan virus o contenido malicioso que infecte el dispositivo, tomando control parcial o total del mismo.
Lo mismo aplica a la hora de abrir links de cadenas o archivos sospechosos pues por ahí también se puede ser víctima de otras prácticas como el phishing.
Tampoco está mal asegurarte con algo extra: las verificaciones en dos pasos, que hacen más complicadas que un tercero pueda utilizar tu cuenta.
Más de este tema:
5 cambios que experimentará WhatsApp este 2021 y debes conocer
Conoce Signal, la app para reemplazar a WhatsApp si estás pensando cerrar tu cuenta
5 maravillosas funciones que tiene Telegram y no encontrarás en WhatsApp