Después que WhatsApp anunciara sus nuevas condiciones de uso que fueron tan polémicas que obligaron a la empresa a retrasarlas, Telegram y otras aplicaciones de mensajería como Signal se impusieron en cuanto a popularidad.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la app del avioncito de papel que está disponible en el mercado desde 2013, siempre se ha caracterizado por tener innovaciones y posibilidades muy completas que han maravillado a sus millones de usuarios alrededor del mundo.
Porque sí, van más allá del simple hecho de intercambiar mensajes, fotografías, videos y otros elementos multimedia, con la finalidad de ofrecer todo en un mismo lugar.
Funciones de Telegram que no tiene WhatsApp
De hecho, en los últimos años ha sido Telegram, bajo la sombra de la fama de su principal competidor, el que ha ido innovando en ventajas que luego fueron copiadas como los stickers, mensajes que se autodestruyen y los cifrados de extremo a extremo.
Pese a esto, todavía le quedan muchas otras cosas buenas por ofrecer.
Editar mensajes
El servicio de mensajería instantánea desarrollado por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, tiene una posibilidad que una vez que la utilizas, se vuelve tu adicción y es la de poder editar mensajes que ya han sido enviados.
PUBLICIDAD
Si te arrepentiste al último momento de lo que dijiste o la información salió con un error ortográfico, puedes ir a la opción de editar y enmedar lo escrito. Pero eso sí, te delatará colocando la palabra «editado» en la burbuja de la conversación.
Según El Mundo, esto se complica cuando se trata de grupos, pero puedes borrar el mensaje para todos ¡y listo! No pasó nada.
Borrar conversaciones y contenido
Eliminar un mensaje o un archivo enviado es algo que cualquier red social o app tiene disponible en el momento, pero la forma en que lo hace Telegram es bastante especial.
Si te gusta pasar desapercibido como ninja, te permite borrar mensajes o conversaciones de cualquier tiempo desde que abriste la cuenta sin tener que notificarle a la otra persona lo que has hecho.
WhatsApp, por ejemplo, solo te da unos pocos minutos para retractarte de un mensaje y no puedes hacer que la conversación desaparezca para el otro, cuestión que no sucede en la plataforma británica-iraní.
Es decir, puedes borrar algo para ti o para los miembros del chat sin mostrar que borraste el mensaje: simplemente se esfuman. Con la conversación es igual, porque puedes darle a la opción de eliminar también para el otro.
Canales y bots
Telegram está cambiando la forma en la que muchas personas se informan o consumen contenido gracias a sus canales, en los que un administrador comparte desde textos, videos, música y más para los interesados.
Funciona como una especie de grupo o blog donde esa persona comparte lo que desee y los demás no participan activamente. Actualmente hay canales de todos los temas, incluso hasta de películas y series.
También existen los «bots», que son aplicaciones de terceros que se ejecutan dentro de la misma app para darte un servicio extra.
Los hay para descargar canciones, revisar el correo electrónico, transcribir audios, traducir textos, buscar imágenes y más.
Dependencia del teléfono
Si utilizas WhatsApp Web seguramente conoces que tu teléfono debe estar funcionando con los datos móviles para que puedas acceder a sus herramientas, cuestión que no pasa en Telegram ya que permite sincronización con diferentes dispositivos.
Esto es posible solo con colocar tu número de teléfono y poner un código de verificación, podrás usar la app sin depender de la SIM del celular.
Chats secretos
Por último, podrás crear chats secretos cuando quieras intercambiar mensajes privados con diferentes opciones a la mano tales como destruir los mensajes en segundos, evitar que se hagan capturas de pantalla e impedir que se reenvíen los mensajes.
Más de este tema:
5 cambios que experimentará WhatsApp este 2021 y debes conocer
Conoce Signal, la app para reemplazar a WhatsApp si estás pensando cerrar tu cuenta
Los mejores memes sobre las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp
Te recomendamos en video: