Netflix está apostando por las producciones mexicanas y «Dime cuando tú» se ha sumado al catálogo para hacerte sonreír.
Y es que en medio de todo el caos que estamos viviendo, es justo y necesario tener una película con un mensaje positivo, buena música y una historia que te hará volver a creer en el amor.
El director, Gerardo Gatica ha estado encargado de producciones como Ya no estoy aquí (2019) y Museo (2018), lo cual garantiza salir del cliché de película romántica al que estamos tan acostumbrados.
Jesús Zavala es el protagonista y sin duda es un gran acierto luego de adquirir gran popularidad en la serie Club de Cuervos como el simpático Hugo Sánchez.
La historia gira en torno a Will (Zavala), un joven estadounidense-mexicano que decide viajar a Ciudad de México para conocer sus raíces luego de sufrir la muerte de su abuelo.
“Un adicto al trabajo pone en pausa su vida rutinaria para cumplir el sueño de su abuelo: visitar los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México y encontrar el amor”, se lee en la sinopsis.
Sin duda se trata de una cinta ideal para apreciar aquellos rincones que caracterizan a la Ciudad de México como Ciudad Universitaria, el Kiosko Morisco de Santa María la Ribera, el Zócalo capitalino y el Palacio de Bellas Artes.
Sin hacer spoilers, durante su recorrido, Will prueba por primera vez auténticos tacos mexicanos, se emborracha con mezcal y vive muchas otras situaciones a las que un mexicano se enfrenta día a día.
Pero su mundo da un giro de 180° cuando conoce a Daniele (Ximena Romo), una joven aspirante a actriz auténtica y libre que llega para darle una gran lección.
Verónica Castro es parte del elenco lo que marca su regreso a la pantalla grande. Según reveló, se animó a volver al cine debió a que su hijo Michel Castro es director de fotografía del filme y mejor amigo del director por lo que se sintió «en deuda» con él. Lo que sorprende es la transformación física a la que se sometió para dar vida a la abuela.
El primer actor Héctor Bonilla también tiene una participación especial en la cinta.
Cabe destacar que la música juega un papel importante en la historia ya que se convierte en una especie de narrador que acompaña a los personajes durante su viaje emocional. Cada pista está relacionada a vivencias de Will en casa de sus abuelos, los sonidos en la calle, en las zonas populares y en los espacios urbanos en los que queda atrapado.
La pandemia hizo que el estreno de la cinta cambiara de fecha en varias ocasiones pues estaba planeada para llegar a los cines en diciembre. Finalmente fue estrenada el 1 de marzo y hoy está disponible en la plataforma de streaming, ocupando los primeros lugares.
Más de este tema
4 comedias románticas mexicanas que te harán reír sin parar en Netflix
Películas que debes ver cuando quieres volver a amar, pero ya te han herido muchas veces
Películas de Netflix que nos enseñan que el amor perfecto no existe y eso está bien
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.