La actriz nominada al Oscar Yalitza Aparicio continúa desafiando los estereotipos de belleza y usando su voz para educar a las personas sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad. A pesar de que en redes sociales ha sido el blanco de muchas críticas por mostrarse segura y ser reconocida como la imagen de diversos eventos, la famosa desea continuar compartiendo su mensaje para provocar un cambio en la sociedad.
PUBLICIDAD
Yalitza Aparicio demuestra su belleza a través de sus acciones
Aunque Yalitza cuenta con un gran número de seguidores que celebran su éxito, aún existen quienes insisten en catalogarla por su apariencia, ya que al ser de origen indígena no cuenta con los rasgos europeos a los que se les considera bellos o ideales.
La idea que hasta ahora muchas personas tienen sobre un solo tipo de belleza, surge porque muchos de los teóricos raciales definieron la categoría de caucásica como la más bella por que ellos pertenecían a esa raza. Al mismo tiempo la percepción que se tiene sobre la belleza, está influenciada por las clases sociales, ya que varios estudios han encontrado que las cosas que más consideramos hermosas están relacionadas con la riqueza.
En este sentido personas como Yalitza nos ayudan a expandir nuestras ideas sobre lo que significa ser bella, que también puede ser estar orgullosa de nuestras raíces, dar representación a las mujeres indígenas, alzar la voz por la justicia y compartir en mensaje de la diversidad con el mundo.
PUBLICIDAD
En la pantalla, Yalitza representó de manera sublime el papel de las trabajadoras domésticas prestando su imagen para dar voz a la historia de miles de mujeres indígenas que buscan salir adelante en una sociedad para la cual la mayor parte del tiempo son invisibles, mientras que en la realidad desafió las barreras raciales de Hollywood siendo en varias ocasiones la única mujer indígena presente en las entregas de premios más reconocidas a nivel internacional.
En cada evento que fue entrevistada, Yalitza usó su plataforma para hablar sobre la lucha de las mujeres indígenas en México frente a la desigualdad de oportunidades, las condiciones laborales de las empleadas domésticas y la marginación de grupos como la comunidad LGBTTIQ.
Ha participado en eventos como la Organización Internacional del Trabajo en los cuales ha hablado sobre las trabajadoras domésticas y la mujer en el mundo del entretenimiento. Así como en el 4th World Conference Women’s Shelter (4WCWS) en Taiwán, un foro para combatir y prevenir la violencia contra la mujer.
A su vez ha expresado que una de sus metas por la cual se convirtió en educadora es para poder cambiar los valores en los niños para lograr una sociedad más incluyente e igualitaria.
Te recomendamos en video:
Más de este tema: