Desde hace días hay una novedad que corrió como pólvora en Suramérica y es que recientemente nació en Argentina el primer bebé de tres padres en esa zona del continente, que dejó a todos asombrados, al menos con el término.
PUBLICIDAD
Sin embargo, científicamente la explicación va más allá de lo que las personas en general creen pues se trata de una técnica de fertilización que viene probándose al menos desde hace 5 años.
Camila Rossello y Cristian Destefano forman la pareja de pioneros que se atrevieron a dar este paso, que según VIX, trajo al mundo a la pequeña Giovanna después de años de intentar concebir de forma natural.

¿Qué es un bebé de tres padres?
En realidad, este es el nombre coloquial que se le ha designado a la técnica transferencia de huso. Conforme con el doctor Ariel Ahumada, citado por el mismo medio, «el procedimiento se realiza al tomar el óvulo o el ovocito de una mujer joven y donante» en primer lugar.
«Luego, a este ovocito, se le extrae material genético y se le implanta el de la paciente que dará a luz el producto. Claro que, antes de todo el proceso, el ovocito portador se fecunda con esperma del donante o progenitor masculino», agregó.

De ahí que se le diga bebé de tres padres, ya que tres personas intervienen para la gestación del feto, aunque los expertos rechazan esa denominación ya que además de generar confusión, los niños no heredan el ADN nuclear de la donante del óvulo.
«Comenzamos a intentar hace siete años, cuando yo tenía 24. Dos años después, llegamos a una clínica de fertilidad y probamos dos tratamientos que no dieron resultado (…) Este nuevo método me dio esperanza. Lo hablamos con el doctor y decidimos probar«, explicó la feliz madre a los medios locales.
PUBLICIDAD
Más de este tema:
#EutanasiaParaMartha: redes sociales expresan rechazo por eutanasia cancelada
La maternidad forzada es una realidad que atenta contra mujeres y niñas
Los embarazos infantiles son violencia, no una inspiración y no deberíamos normalizarlos
Te recomendamos en video: