Actualidad

Feminicidios y violaciones en México aumentaron durante primeros meses de 2021

Los feminicidios y las violaciones van en alza durante este 2021. a secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez dio datos nuevos.

La violencia contra las mujeres sigue aumentando en México. Según los datos revelados por la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, los feminicidios aumentaron un 7.1 % durante los primeros meses de 2021.

Según la información proporcionada por la autoridad,  desde enero a mayo de este año, han sido asesinadas 423 mujeres por su género, mientras que otros delitos contra la mujer también han ido en alza.

El delito de violación aumentó un 30 % en comparación con los mismos meses de 2020, así lo detallan las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La violencia machista es uno de los temas más importantes de los últimos años en México que se ha traducido en manifestaciones históricas y declaraciones contundentes dentro de los movimientos feministas.

Un ejemplo de esto fue la paralización que realizaron las mujeres el 8 de marzo de 2020 o el blindaje realizado al Palacio Nacional efectuado justo un año después.

Después de la presión que el movimiento ha hecho a causa de los constantes delitos contra la mujer, el presidente Manuel López Obrador aceptó que “ha habido un incremento en feminicidios, lamentablemente, y en violencia familiar”.

Las entidades que concentran la mayor cantidad de los casos son Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

¿Qué son los feminicidios y por qué es necesario usar el término?

Los movimientos que buscan defender los derechos esenciales de las mujeres han tomado gran fuerza en los últimos años, sin embargo también se ha desatado una ola de contrafeminismo que muestra oposición a las acciones.

Un ejemplo claro de esto es el rechazo hacia el término “feminicidio”, ya que consideran que el delito debe ser catalogado como “homicidio”.

Sin embargo, el delito de feminicidio fue acuñado en México por la antropóloga Marcela Lagarde y se refiere a los asesinatos contra mujeres, niña o ancianas por el hecho de ser mujeres.

Lagarde explicó: “Hay una violencia extrema contra ellas no porque estén en una guerra o en un conflicto armado, sino por su condición de género”.

Esto se ha convertido en un problema de escala mayor no solo por la definición del término, sino por los altos índices de feminicidios y violencia contra la mujer que se registra en el país.

Más sobre este tema:

Buscan a hombre que atropelló a dos mujeres por intento de feminicidio

Se cumplió un mes del feminicidio de Monse, sigue sin haber haber justicia

«Perdóname mamá», la carta del hijo de una mujer víctima de feminicidio

Te mostramos en video:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último