Tokio 2020 sigue dando mucho de qué hablar ahora con los Juegos Paralímpicos que comenzaron este martes. Los atletas mexicanos buscarán sumar la mayor cantidad de preseas posibles para poner en alto al país. Un total de 60 atletas, 29 mujeres y 31 hombres estarán compitiendo en las diferentes disciplinas siendo el atletismo y la natación las que cuentan con más participantes.
Mientras que los Juegos Olímpicos nos llenaron de emociones con la destacada participación de las mujeres, los Paralímpicos no se quedan atrás y las mexicanas están listas para darlo todo y hacer historia. Éstas son algunas de las mexicanas que han derribado barreras de lo imposible y no debes perderle la pista.
Fabiola Ramírez (natación)
Ganó la primera presea de la delegación mexicana en el primer día de actividad. La nadadora llegó en la tercera posición en los 100 metros dorso, quedando sólo por detrás de Pin Yip de Singapur y la japonesa Miyuki Yamada.
La nadadora mexicana, diagnosticada con artrogriposis múltiple congénita, que es la falta de desarrollo en las articulaciones y músculos, comenzó a entrenar a los 15 años. Compitió en los Paralímpicos de Pekín 2008 y Río 2016.
Pero además de dedicarse al deporte, Fabiola tiene una licenciatura en Derecho, la cual estudió en la Universidad del Valle de México. Actualmente estudia la maestría en Administración Pública y Ciencia Política en la Anáhuac.
Amalia Pérez (powerlifting)
Amalia Pérez Vázquez se ha convertido en una de las máximas referentes del deporte paralímpico en México. Es campeona de Levantamiento de potencia adaptado, con un total de cinco medallas: plata en Sídney 2000, plata en Atenas 2004, oro en Beijing 2008, oro en Londres 2012 y oro en Río 2016. Ahora con 44 años es una de las favoritas de Tokio 2020.
María Estela Salas Marín (atletismo)
María Estela es multicampeona paralímpica en atletismo y ha estado en los Juegos de Atenas 2004, Londres 2012 y Río 2016. Se llevó el oro en el impulso de bala y plata en lanzamiento de jabalina en Atenas 2004. También ha puesto en alto el nombre de México en competencias mundiales así como en los parapanamericanos.
Daniela Velasco Maldonado (Atletismo)
La mexicana ha sido calificada como una de las 10 corredoras paralímpicas más importantes del mundo por lo que es una de las favoritas a medalla en Tokio 2020. Obtuvo el bronce en los 400 metros en Londres 2012 y aunque se quedó fuera del podio en Río 2016, aseguró que Tokio será la revancha en los 500 metros.
Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez
La yudoca mexicana se ha convertido en una de las figuras más importantes del deporte paralímpico a nivel mundial. Ser débil visual no ha sido ningún impedimento para que Lenia se corone como una de las mejores.
Ganó ganó una medalla de oro em Río 2016, oro en los Parapanamericanos de 2015, plata en los Paralímpicos de Pekín 2008 y oro oro en el Grand Prix Mundial Judo IBSA Bakú 2019. Estudió la licenciatura en Cultura Física y Deportes
Otras atletas que estarán compitiendo son:
Mónica Olivia Rodríguez Saavedra (Atletismo 1,500m T11)
Patricia Valle Benítez (Natación)
Nely Edith Miranda Herrera (Natación)
Perla Patricia Bárcenas Ponce de León (Powerlifting)
Los Juegos Paralímpicos son tan importantes como los Juegos Olímpicos
Los Paralímpicos son la oportunidad perfecta para que el mundo vea lo que el ser humano es capaz de hacer para derribar barreras. Son para personas con una amplia gama de capacidades diferentes que se convierten en ejemplos de fuerza, determinación, entrega y espíritu.
Desafortunadamente, esta Justa Deportiva no obtiene la difusión o el valor que merecen. Si bien la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos atrae a los espectadores, no sucede lo mismo a lo largo de los días.
No hay que pasar por alto el nombre de los atletas. Es momento de crear conciencia sobre las discapacidades mentales y físicas con la esperanza de crear una vida mejor para las personas con discapacidades.
Más de este tema
Atletas mexicanos ponen un alto a quienes critican su desempeño
Atletas mexicanos nos enseñan que el éxito no sólo está en ganar medallas
Las niñas olímpicas que nos han dado las lecciones más valiosas de fuerza y empatía
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.