Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han sido verdaderamente especiales por muchas razones.
PUBLICIDAD
Sin embargo, unas de las principales son los grandes aprendizajes que mujeres valientes le dieron el mundo a través de imponer límites, traer a la palestra la importancia de la salud mental, apoyarse entre sí y romper récords inéditos en el deporte.
Las lecciones más poderosas que dieron las mujeres en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
En contra de la hipersexualización

Temprano en el torneo, las gimnastas alemanas y el equipo femenino de balonmano de Noruega se robaron los aplausos por ir en contra de los uniformes de sus respectivas disciplinas. Ellas se atrevieron a cambiar sus diminutas vestimentas por trajes más cubiertos para que así se aprecie más su talento y capacidad, y no sus cuerpos.
Rompiendo prejuicios

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también vieron competir a la primera mujer transgénero de la historia. Se trató de Lauren Hubbard, de 43 años y proveniente de Nueva Zelanda, que brilló en el levantamiento de pesas. La comunidad LGTBQ+ tuvo gran representación a nivel general, pero ella, le abrió la puerta a miles que vendrán detrás.
Aprender a poner límites

Sin duda, la mayoría de los reflectores los acaparó Simone Biles, una de las mejores gimnastas de la historia que pertenece al equipo de Estados Unidos.
Ella renunció a la mayoría de las competencias porque no se sentía preparada mentalmente para hacerlo, producto de la ansiedad, lo que podía significar riesgos para su salud física.
La joven de apenas 24 años le enseñó al mundo que más que deportistas son humanos que deben proteger sus mentes, y que en la vida de todos la salud mental debe tomar más relevancia.
PUBLICIDAD
Otras enseñanzas

De igual manera es igual de destacable lo que hizo, Oskana Chusovitina, quien se convirtió en la atleta más longeva de los Juegos Olímpicos al participar a sus 46 años en la gimnasia, enviando un mensaje de que jamás es tarde para cumplir sueños.
Asimismo, las jóvenes medallistas Momiji Nishiya, Rayssa Lealde y Funa Nakayama, todas entre los 13 y 16 años, recordaron que las mujeres son más fuertes unidas celebrando los éxitos de las otras, sin celos ni rivalidades.
Por último, la mexicana Aremi Fuentes sufrió discriminación del presidente de la Federación Mexicana de Halterofilia cuando la dejó fuera del Campeonato Panamericano de Halterismo en 2019 por tener supuestamente sobrepeso.
No obstante, eso no la frenó porque en Tokio 2020 fue medallista, reseñó Glamour.
Más de este tema:
Fanáticos de Lady Gaga aseguran que atleta de los Juegos Olímpicos en su “gemela perdida”
Conoce a los ‘royals’ deportistas que han participado en los Juegos Olímpicos
Tom Daley, ícono y activista gay, logra medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio
Te recomendamos en video: