Actualidad

5 cosas que tu hijo ve en redes sociales y no son tan inocentes

Te decimos cuáles son algunos de los contenidos que pueden presentar señales de alerta y ser dañinos para la salud de niños.

La tecnología y las redes sociales existen en muchas formas para facilitar y mejorar nuestra vida. Sin embargo con el surgimiento de redes enfocadas al público infantil como Tik Tok, han surgido dudas sobre el impacto negativo que estas pueden tener sobre los niños y adolescentes.

PUBLICIDAD

De acuerdo con información de la UNICEF, el simple acto de mirar publicaciones en redes sociales puede resultar en sentimientos de envidia, incomodidad o insatisfacción con la vida, además de estar relacionado con síntomas de deficit de atención, depresión, ansiedad y desórdenes del sueño.

Con las cifras de depresión a la alza y la mitad de las enfermedades de salud mental comenzando a partir de los 14 años, cada vez son más los padres que buscan proteger a sus hijos de los peligros de estar expuestos a las redes sociales desde edad temprana. A continuación te decimos cuáles son algunos de los contenidos que pueden presentar señales de alerta y ser dañinos para la salud de niños y adolescentes.

Predadores en redes sociales

La plataforma Tik Tok ganó gran fama gracias al contenido viral y fácil de replicar en el que las personas bailan y realizan un doblaje de una canción popular. Aunque esta práctica puede ser inocente para los niños y jóvenes, se ha encontrado que en varios casos son sexualizados por hombres mayores, quienes envían mensajes explícitos a los chicos. Como respuesta, algunos grupos se han dado a la tarea de recopilar evidencia y exhibir a los predadores en redes sociales . Algunos casos han sido investigados por el FBI.

Para ayudar a combatir esta práctica, se sugiere a los padres que estén al pendiente de las conversaciones que pueden entablar sus hijos con extraños de la red. En caso de detectar mensajes inadecuados, presentar una denuncia ante la policía cibernética, así como denunciar la cuenta en la red social.

Violencia en la pareja

Algunos de los retos que han sonado las alarmas de alerta entre padres de familia, son aquellos en los que varias chicas cuentan experiencias que han vivido con sus parejas. Aunque el contenido pretende ser cómico, es notorio que en varios casos se refiere a situaciones de violencia. El problema con que se distribuya como comedia, es que conductas como gaslighting o golpes se normalicen entre mujeres jóvenes.

Contenido racista

Uno de los contenidos más populares de Tik Tok son sus retos. Aunque este frecuentemente es contenido inofensivo, en ocasiones ha resultado en la réplica de estereotipos racistas que pueden ser dañinos para los niños, ya que se normaliza este tipo de conductas. El uso de palabras como naco en algunos de estos retos, han provocado la preocupación de padres de familia. Ellos temen que los usuarios jóvenes puedan ser acosados en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Contenido violento o de automutilación

La doctora Ana Radovic, profesora de pediatría en el Hospital para niños de Pittsburgh investiga la salud mental. En uno de sus trabajos en el que realizó entrevistas a adolescentes con depresión o pensamientos suicidas, descubrió que en ocasiones, el uso de redes sociales puede detonar sentimientos negativos en los pacientes. Como el caso de una chica que dijo que le gustaba seguir a una banda en Instagram, lo cual puede parecer muy inocente, pero un día vio una foto de uno de los miembros lastimándose y cortando su brazo.

Según comentó la doctora Radovic en una entrevista para el NY Times, lo que los niños ven en redes sociales refuerza los sentimientos que ya tenían antes de entrar en ellas. Es decir que los chicos que ya se sentían deprimidos tienen una tendencia a interpretar el contenido de forma negativa.

Cyberbulling

En las redes sociales, las inseguridades son fácilmente exacerbadas. El peligro del acoso cibernético se encuentra en que usualmente es invisible para los padres, pues aparece en forma de comentarios en las redes sociales de sus hijos a los que frecuentemente no tienen acceso.

Las palabras violentas, hirientes y humillantes pueden afectar la salud de los jóvenes. De acuerdo con la UNICEF, las víctimas de acoso cibernético son más propensos a consumir alcohol, drogas y a no acudir a la escuela en comparación con otros niños.

Te recomendamos en video:

Thalía se une al "reto de la confrontación" en TikTok y sus fans mueren de risa Thalía se une al "reto de la confrontación" en TikTok y sus fans mueren de risa

Más de este tema:

  1. Cortes de cabello al hombro para mujeres de 30 años
  2. Te enseñamos 3 formas diferentes de usar una camisa blanca
  3. Tonos de labiales discretos para un look elegante que debes conocer

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último