Empezar a invertir tu dinero lo más pronto posible, en vez de tener los ahorros en la cuenta bancaria, es uno de los fundamentos básicos de las finanzas personales.
PUBLICIDAD
Las razones son muy sencillas y es que esta buena práctica permite conservar el poder adquisitivo de nuestro dinero e incluso incrementarlo a largo plazo, por lo que estarías evitando el derroche o la pérdida del mismo.
Según Pedro Bermejo, experto en neurociencia para La Vanguardia, “los hombres toman decisiones más arriesgadas y entran y salen más veces del mercado”, mientras que las mujeres tienden a analizar cuál será su siguiente movimiento.
Esta mentalidad es positiva porque las hace mejores inversoras que los hombres, enfocándose en «el largo plazo, en lugar de dejarse llevar por emociones más arriesgadas», por lo que te presentamos una lista de tendencias que puedes probar este 2021.
Negocios rentables para invertir tu dinero
Para invertir dinero primero hay que ahorrar. Eso está claro. Si todavía no tienes este primer paso completado, puedes buscar métodos de ahorro de tu conveniencia como apartar el 10% de tu salario mes a mes.
En caso de que ya tengas suficiente capital para moverlo, debes quitarte el miedo lógico que produce el riesgo de hacer la inversión, y en vez, destinar esa energía en buscar dónde queremos destinar los fondos y los beneficios que nos trae.
PUBLICIDAD
Cultura fitness
El 2020, con pandemia incluida, nos demostró que el bienestar es muy importante para la mayoría de las personas, las cuales están dispuestas a gastar su dinero para mantenerse saludables.
Por eso, los expertos afirman que esta tendencia seguirá estando vigente tanto en alimentación balanceada como en la realización de ejercicios en el hogar.
Es decir, puedes considerar emprender en centros de entrenamientos, venta de equipos fitness, entrenamientos personalizados de forma remota, aplicaciones tecnológicas y actividades deportivas en general.
Productos ecológicos y orgánicos
En el mismo orden de ideas, el portal Megaricos afirma que con el crecimiento de la cultura respetuosa con el medioambiente y llevar una vida sana, los alimentos y productos orgánicos están en alza.
Recomiendan iniciar o apoyar un negocio en el área de la comercialización de este tipo de productos (sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos, saludables, caseros…), porque la gente quiere cuidarse.
De acuerdo con el sitio web Emprendedores, otras ideas son alimentos tradicionales, nuevos ingredientes, kits de comida a domicilio, entre otros.
Tecnología
Asimismo, si algo está muy claro es que la demanda de productos tecnológicos y las nuevas innovaciones en el sector nunca se detienen por lo que es un apartado interesante para apostar en él.
Desde teléfonos inteligentes, auriculares inalámbricos, relojes, laptops, tablets y más, siempre podrás venderlos de forma presencial o de forma virtual.
En especial, en tiempos de teletrabajo y educación a distancia que hace que los usuarios busquen mayor comodidad para pasar tiempo en casa.
Capacitación en línea
De igual manera, otro aspecto que arrojó claramente el 2020 es que las personas están más dispuestas a invertir parte de sus finanzas personales en potenciar sus habilidades para alcanzar sus objetivos.
La educación es un sector que siempre tendrá demanda porque desde los profesionales hasta los emprendedores que van iniciando buscan maneras de aprender, sobre todo digitalmente, mediante talleres, cursos, diplomados, entre otros.
Por eso en las redes sociales también se ha vuelto tendencia compartir contenido de valor para atraer clientes potenciales, una idea que puedes llevar a los negocios invirtiendo en la digitalización y el aprendizaje.
Más de este tema:
Tips para cuidar tu economía durante la segunda ola de Covid-19
Las carreras más demandadas este 2021 para mujeres jóvenes que buscan el éxito
Métodos de ahorro que toda mujer independiente debe conocer para que el dinero nunca le falte