Una alarmante cifra nos ha llamado al cambio y la reflexión para este 2021, y es que según un estudio realizado por la organización conservacionista Oceans Asia, alrededor de 6 mil toneladas de cubrebocas terminaron en mares y océanos en el 2020.
Este es un daño irreversible que le estamos haciendo a nuestro planeta, pues estas mascarillas podrían tardar hasta 450 años en descomponerse en microplásticos que afectarán de manera negativa en la fauna marina y sus ecosistemas.
A esto se le suma al menos 12 toneladas de plástico que cada año llega al mar, y además se prevé que la cifra de cubrebocas en mares y océanos aumentará este año, pues la pandemia continúa.
“Nuestros océanos se inundaron con aproximadamente 1.560 millones de máscaras faciales en 2020, según un informe publicado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong. Esto resultará en 4,680 a 6,240 toneladas métricas adicionales de contaminación plástica marina. Estas máscaras tardarán hasta 450 años en romperse, convirtiéndose lentamente en microplásticos al tiempo que impactan negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos”, dice parte del estudio.
Además, el doctor Teale Phelps Bondaroff, Director de Investigación de OceansAsia y autor principal del informe explicó que esa cifra no es nada en comparación con lo que podríamos ver este año.
“Las 1.560 millones de máscaras faciales que ingresaron a nuestros océanos en 2020 son solo la punta del iceberg. Las 4,680 a 6,240 toneladas métricas de mascarillas son solo una pequeña fracción de las 8 a 12 millones de toneladas métricas estimadas de plástico que ingresan a nuestros océanos cada año”.
La organización compartió impactantes imágenes en su Instagram donde muestran la increíble contaminación y las miles de mascarillas halladas en el mar.
“Una hora …. 54 Máscaras …. 100m Playa! Encontramos máscaras lavadas atrapadas en redes fantasma, cubiertas de aceite y algunas ya comenzando a romperse, en transición hacia la vida de micro plástico que es el destino de todas las máscaras durante los próximos cientos de años”, explicó la organización en su cuenta de Instagram.
También compartieron un video demostrando que en febrero habían hecho el mismo estudio y las máscaras arrojadas eran muchas, y 10 meses después, la cifra era peor.
“Diez meses después y no aprendes. Necesitamos un cambio urgente de un solo uso a mascarillas reutilizables enmascaradas para evitar un desastre ambiental”, fue el llamado que hizo la organización.
Lamentablemente, la pandemia continúa, y debemos seguir cuidándonos, usando mascarilla en todo momento para evitar contagiarnos y contagiar a los demás.
Es por eso que sin duda este 2021 es un gran momento para crear conciencia, empezar de cero y dejar atrás los malos hábitos que perjudican nuestro medio ambiente.
Existen varias formas de colaborar con el medio ambiente, una es usando cubrebocas reutilizables y sostenibles, y otra, si usas una mascarilla desechable, no la tires en la calle, ni mucho menos en los océanos y mares.
Aunque esta sea la opción más fácil que encuentres no lo hagas y trata de generar conciencia en quienes te rodean, pues no te imaginas el daño que le haces al medio ambiente, y que tarde o temprano terminará afectando tu vida.
Si algo nos dejó el 2020 es que tenemos que ser más empáticos, compasivos y solidarios no solo con las demás personas, también con nuestro planeta, y cada gesto, por más pequeño que parezca, con el que puedas ayudar cuenta y hará la diferencia.
Más de este tema
- Mira cómo es el Covidisor, el casco que crearon para protegerte del Covid-19
- Enfermera de 27 años que ayudó a pacientes con Covid 19 salva vida de niño de 2 años al donarle su riñón
- Hasta 10 años puede envejecer el cerebro de pacientes con Covid-19, revela estudio
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.