La pandemia, nos ha obligado a adaptar todos los aspectos de nuestra vida a la nueva normalidad, incluyendo nuestra vida sexual. Mientras que el contacto con otras personas siga siendo una actividad de riesgo, es necesario replantearnos la manera en que llevamos nuestras relaciones. Si bien es imposible pausar nuestra vida íntima completamente, existen algunas medidas que podemos adoptar para procurar mantener nuestra salud, la de nuestra pareja y de las personas que nos rodean. Para saber qué es lo que debemos hacer en esta situación, hablamos con el doctor Hugo Kaleb Encorrada, ginecólogo certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Así puedes evitar contagios durante las relaciones sexuales
El especialista nos comenta que si se usa un preservativo, la transmisión de coronavirus durante las relaciones sexuales puede ser baja; sin embargo, lo que aumenta la posibilidad de un contagio, es el intercambio de saliva. Para mantener la mayor precaución posible, lo más recomendable es mantener a una pareja estable, que se sepa que ninguno de los dos ha estado en situaciones de riesgo de contagio y que ninguno pertenezca a la población de mayor riesgo.
“Siempre y cuando las relaciones sexuales sean en pareja y se mantengan todas las medidas adecuadas, se puede reducir el riesgo de un contagio de coronavirus.” comentó el doctor Hugo Kaleb Encorrada, ginecólogo certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Antes de iniciar la relación sexual, se recomienda lavarse las manos y el cuerpo completo con jabón, desinfectar la ropa y usar un preservativo durante la actividad. Mientras que el uso del cubrebocas podría ser aconsejable, en la realidad es una práctica poco realista.
Algunas de las prácticas de alto riesgo durante las relaciones sexuales que deben evitarse durante la pandemia son: el sexo oral, mantener relaciones con parejas múltiples, relaciones en lugares de riesgo como podrían ser hoteles y espacios públicos, besos y toda práctica en la que exista intercambio de fluidos sin preservativo.
Cabe resaltar que el uso de preservativo incluso después de la pandemia, es una medida que ayuda a protegerse de las enfermedades de transmisión sexual como virus del papiloma humano, VIH, hepatitis B, etc. Además de que previene embarazos no deseados.
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.
Más de este tema: