Wellness

Esto le pasa a tu cuerpo si pasas mucho tiempo sentado

Pasar mucho tiempo sentado puede traer problemas para la salud que te afectan tanto por dentro como por fuera y debes prevenir.

Con las nuevas tecnologías y el confinamiento por la pandemia muchas personas deben pasar horas en el ordenador. Te hablaremos de las consecuencias que tiene para nuestro cuerpo el pasar mucho tiempo sentado.

No solo el teletrabajo afecta, incluso laborar sentada en una oficina puede ser perjudicial para la salud y problema se agrava cuando llegas a la casa a volverte a sentar para ver largas jornadas de televisión.

Puede que no conozcas las consecuencias negativas que pasar mucho tiempo sentado tiene para ti, pero realmente, si no tomas las correcciones debidas, el hábito puede derivar en graves problemas de salud. A continuación, te mostramos algunas.

Esto le pasa a tu cuerpo si pasas mucho tiempo sentado

1.- Obesidad por pasar mucho tiempo sentado

El sedentarismo es una de las principales causas de la obesidad. Pasar mucho tiempo sentado hace que tu organismo no realice la actividad suficiente para quemar toda la grasa que necesita.

La acumulación de calorías genera la aparición de grasa corporal. A esto se suman problemas secundarios. Pues la obesidad está directamente relacionada con enfermedades cardiovasculares y estas son las principales causas de muerte según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.- Problemas de circulación en las extremidades inferiores

Pasar mucho tiempo sentado genera problemas circulatorios. Las piernas generalmente se mantienen en una sola posición y la sangre no circula con facilidad. Lo que te hace más propenso a que una vena se obstruya.

Otro de los problemas que se presenta es la aparición de várices, así como la retención de líquido en piernas y tobillos.

Por eso es importante mantener las extremidades inferiores en movimiento y cambiarlas con frecuencia de posición.

3.- Afección de la columna por pasar mucho tiempo sentado

El pasar mucho tiempo sentado afecta nuestra columna vertebral porque pierde su función principal que es la de soportar el peso de nuestro cuerpo. A esto se suma que generalmente no mantengamos una postura correcta, perdiendo la curvatura normal y generando escoliosis.

A nivel cervical la posición sedentaria de estar frente a un computador hace que la base de la cabeza sufra, decido que generalmente la pantalla del ordenador no se encuentra al mismo nivel de los ojos, sino mucho más abajo, lo que nos obliga a inclinar la cabeza y poner un esfuerzo extra en las cervicales.

4.- Problemas de constipación

El tránsito intestinal es otra de las áreas que se ve afectada por la posición de permanecer sentados por largos períodos de tiempo. Cuando nos movemos facilitamos la digestión. En cambio, el sedentarismo limita esta función esencial de nuestro cuerpo.

Mantenernos activos después de comer es recomendable para el proceso digestivo. Sin embargo, generalmente lo que hacemos es comer e irnos directamente al computador o, peor aún, comer sin levantarnos ni siquiera de nuestra mesa de trabajo.

Esto situación puede derivar en estreñimiento o constipación. Quizás te esté costando ir al baño con regularidad, así que la respuesta a este problema puede ser el pasar largas en posición sedentaria.

5.- Rigidez muscular

Cuando tu cuerpo permanece mucho tiempo sentado y esto se ha vuelto costumbre debido a tu trabajo o al exceso de tiempo que dedicas a ver televisión, se facilita la rigidez y atrofia muscular. Esto es debido a la falta de movimiento en músculos y articulaciones que termina afectando cuello, hombros y espalda.

Por todas las razonas anteriores, es importante dedicar unos 20 minutos al día a realizar al menos una caminata. Tu organismo te lo agradecerá y contribuirás a prevenir cualquier enfermedad mayor si eres constante y tomas conciencia del daño que le hace a organismo si pasas mucho tiempo sentado.

También te puede interesar:

  1. Así es la cromoterapia, una técnica para combatir la ansiedad
  2. El acné en ciertas zonas de tu cuerpo puede revelar otros problemas de salud
  3. Cómo entrenar tu cuerpo durante y después de la menopausia
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último