Wellness

Síndrome de la impostora: así puedes evitarlo para ser feliz

Pensar que no mereces cosas buenas te aleja de la felicidad

felicidad

Te mereces ser genuinamente feliz, hoy mañana y siempre. Quizá los tiempos de crisis que estamos viviendo han hecho que lo olvides pero es momento de que te lo creas.

PUBLICIDAD

Hay mucho más en la vida que estresarte por el trabajo, por encontrar una pareja y establecer metas a largo plazo. Pones tanta preocupación y miedo en lo que aún no ha pasado es una forma de auto sabotearte.

¿Alguna vez has sentido que no perteneces? ¿Como si fueses una especia de fraude para los demás y que en realidad no mereces tu trabajo y tus logros? Estos sentimientos se conocen como síndrome del impostor y cada vez en una situación más común que nos roba la oportunidad de disfrutar y ser verdaderamente felices.

biblioteca

Según un artículo de revisión publicado en el International Journal of Behavioral Science, se estima que el 70% de las personas experimentan estos sentimientos en algún momento de sus vidas.

Tu éxito no es cosa de suerte sino del esfuerzo duro que has hecho.

El síndrome del impostor te da la idea de que tus logros son mera suerte y no por talento o porque has trabajado duro. Te hace creer que no mereces lo que tienes y que eventualmente «descubrirán» que no eres lo suficientemente buena. Pero todo esto es una construcción que has hecho sola en tu cabeza. Suele pasar si eres perfeccionista ya que estableces expectativas extremadamente altas y que aún cuando logras alcanzarlas, te sientes fracasada. Cualquier pequeño error te hará cuestionar tu propia capacidad.

Dudar demasiado de ti misma hace que te alejes de personas o de trabajos importantes y eso a la larga, termina en un círculo vicioso de angustia.

El mito de la «supermujer» también alimenta esta situación ya que se espera que siempre de más.

PUBLICIDAD

¿Cómo puedes romper esto?

Si constantemente te haces ideas de que no eres lo suficientemente buena, puede resultar complicado superar el malestar. Sin embargo, como todo proceso, debes ir poco a poco. Aquí algunas formas de trabajar en ello:

Rompe el silencio. No te avergüences por expresar lo que sientes. No estás sola. Darle nombre a tus emociones ayuda a que separes los sentimientos de los hechos. Decir que sientes que eres un fracaso, no significa que lo seas. Por cada cosa mala que digas sobre ti, di algo bueno. Poco a poco ve eliminando lo malo de tu vocabulario para lo bueno lo supere.

Pexels

Acentúa lo positivo. Ser perfeccionista significa que te preocupas profundamente por la calidad de tu trabajo. La clave es seguir esforzándote por alcanzar la excelencia cuando más importa. Perdónate cuando algo no sale como querías. Eres humana y a todos nos pasa.

Desarrolla una respuesta saludable al fracaso y a los errores. El fracaso es solo la oportunidad de comenzar de nuevo de manera más inteligente». En lugar de castigarte a ti mismo por quedarte corto, haz lo que hacen los jugadores del equipo deportivo perdedor y obtén el valor de aprendizaje de la derrota y sigue recordando: «Los conseguiré la próxima vez».

Más de este tema

Tus peores momentos son oportunidades para hacer grandes cambios

La vida comienza a los 40 años así que no dejes de tener nuevas metas

Las mujeres que lloran por todo no son débiles sino almas resilientes

Te recomendamos en video
Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último