Wellness

Sigue este plan de 3 semanas para mejorar tu salud mental recomendado por terapeutas

La salud mental es tan importante como la física, razón por la cual no debes descuidarla.

A veces, la forma más importante de cuidado personal es saber las preguntas correctas que debes hacerte. Es una hazaña complicada, y es posible que no desees comenzar por tu cuenta, pero por suerte varios terapeutas han ideado un plan de tres semanas para mejorar tu salud mental, de modo que puedas ver cambios positivos en ti.

PUBLICIDAD

El plan consiste en que cada día durante 21 días, te harás una pregunta que puedes contemplar, y también se te asignará una forma práctica de responderla. Según el portal Popsugar, la idea es que con esto puedas mejorar tu salud mental y, al hacerlo, también tu bienestar físico. Acepta el desafío de invertir en ti misma y mirar hacia adentro; al final, puede ser lo mejor para ti.

Día 1: ¿Cómo puedo ayudar a alguien más hoy?

Intenta hacer una cosa por otra persona: ve a la tienda de comestibles si tu vecino que no puede, envía una tarjeta de regalo virtual, completa la tarea de otra persona. ¡Cualquier cosa cuenta!

Día 2: ¿Cuáles son las 3 cosas que debo lograr hoy?

Haz una lista de tres cosas que necesitas lograr hoy, grandes o pequeñas. Establece algunas metas realistas, no una larga lista de «tareas pendientes» que tal vez no se hagan.

salud mental

Día 3: ¿Cuál fue el éxito de mi día?

PUBLICIDAD

Piensa fuera del logro para responder a esta pregunta. Por ejemplo, el éxito podría ser hacer la cama o, quizás, no enojarte contigo misma si te levantaste tarde.

Día 4: ¿Por qué estoy agradecida?

Escribe al menos tres cosas por las que estés agradecida, ya sea anotándolo cuando te despiertes, por la tarde o antes de irte a la cama. Puede ser cualquier cosa: apreciar el techo sobre tu cabeza, hablar con tus amigos cercanos o recordar que pudiste sobrellevar el día.

Día 5: ¿Cuáles son mis 3 autoafirmaciones?

Escribe tres autoafirmaciones. Pueden comenzar con «Yo soy», «Yo puedo» y «Lo haré».

Día 6: ¿Cuáles son mis necesidades insatisfechas?

Identifica al menos una necesidad y luego trata de satisfacerla por tu cuenta. Un ejemplo es el descanso. Encuentra tiempo en tu día para tomar un descanso.

Salud mental
La apatía y la tristeza se apoderan de nosotras ante la pandemia.

Día 7: ¿Qué sensaciones estoy notando en mi cuerpo?

Ponte en una posición cómoda y escanea tu cuerpo de la cabeza a los pies en busca de incomodidad y tensión. Trata de describir qué y dónde sientes malestar y practica la compasión en esa área. Repite tantas veces como sea necesario.

Día 8: ¿Cuáles son los límites más importantes que debo defender hoy?

Escribe de uno a tres límites en relación con tu tiempo, energía y recursos. Reflexiona brevemente sobre tu próximo día o semana, y considera cómo deseas hacer cumplir estos límites mientras navegas en tu trabajo, escuela o vida familiar.

Día 9: ¿Cómo puedo ser más abierta?

Haz una cosa fuera de tu zona de confort hoy. Por ejemplo, muestra vulnerabilidad a alguien que amas, prueba algo nuevo sin preocuparte de si eres «buena» en eso, o practica decir «sí» a una oportunidad que pueda fomentar tu crecimiento.

Día 10: ¿Cuál es mi intención hoy?

Respira profundamente, cierra los ojos y considera dónde deseas enfocar tu energía y propósito para el día. Trata de no dejarte atrapar por una lista de tareas pendientes. En cambio, concéntrate más en cómo quieres pasar el día. Una vez que hayas nombrado una intención, dila en voz alta o escríbela en algún lugar donde puedas verla como un recordatorio para cuando las cosas se sientan fuera de equilibrio.

Día 11: ¿De qué manera se relacionan mis tensiones con la discriminación y la injusticia sistémica?

Encuentra una comunidad solidaria con experiencias similares. Comparte tu historia y mantén un espacio para los demás. Lee las historias de otros. Aprende y escucha.

Día 12: ¿Qué partes de mí misma he estado descuidando?

Haz un plan de cuidado personal equilibrado para ti. Anota ideas sobre cómo puedes cuidarte en cada una de las siguientes áreas de tu vida: tu salud mental, emocional, espiritual, física, social y profesional. Puedes encontrar una superposición en tus ideas, o puedes notar que las del cuidado personal son más fáciles para algunas áreas y más difícil para otras. Es completamente normal y parte del proceso.

Salud Mental
La apatía y la preocupación nos embargan.

Día 13: ¿Qué creencias autolimitantes me están frenando?

Aprovecha tu crítico interno para identificar las dudas que tengas sobre ti misma. Pregúntate si se parece a la voz de alguien en tu vida o de una persona de tu pasado. Luego, escribe tus reflexiones. Esto puede ayudar a comprender mejor tu diálogo interno negativo y cómo podrías frenarlo.

Día 14: ¿Cómo puedo invertir en una relación que me importa hoy?

Escribe el nombre de una persona que te importe. Junto a él, anota una cosa que puedas hacer para invertir en esa relación. Por ejemplo, «Sarah: enviar un mensaje de texto para ver cómo está su mamá».

Día 15: ¿Cómo quiero sentirme al final de hoy?

Completa las siguientes oraciones en papel:

«Al final de hoy, quiero sentir…».

«Dos cosas que puedo hacer para ayudarme a sentirme así son…».

Día 16: ¿Qué puedo dejar ir?

Concéntrate en cómo gastas tu tiempo. Identifica las cosas que haces únicamente por hábito, incluso si no se alinean con tus objetivos y valores. En su lugar, elige otra cosa para la que te gustaría dedicar tiempo.

os alimentos que potencian el equilibrio y la salud mental

Día 17: ¿Qué crecimiento he experimentado?

Escribe libremente un reflejo de diferentes partes de tu vida. Puede ser tu salud mental, tu salud física, tu vida social o cualquier otra cosa. Ve cómo has evolucionado con el tiempo.

Día 18: ¿Estoy adulando?

Hoy, cuando ingreses a espacios o conversaciones, decide si te sientes lo suficientemente segura como para no usar esa “máscara”. Pregúntate qué se interpone en tu camino para quitártela. O, de manera más general, puedes reflexionar sobre las personas con las que sueles tener la guardia alta.

Día 19: ¿Cuál es un pequeño paso que puede ayudarme a avanzar hacia mi meta?

Adopta una gran meta e identifica un paso ridículamente pequeño para avanzar.

Día 20: ¿Estoy honrando mi cuerpo?

Enfócate en respetar a tu cuerpo, comenzando con pequeñas acciones como alimentarlo con comidas saludables y energizantes, diciendo palabras amables sobre él, tomándote unos minutos para estirarte, no posponer ir al baño cuando lo necesites o beber agua durante todo el día.

Día 21: ¿Qué es lo más hermoso que vi hoy?

Al final del día, escribe algo que te parezca hermoso. Puede ser una persona, situación, sentimiento, objeto o cualquier otra cosa que desees identificar. La belleza debe ser ilimitada.

Más de este tema:

Así puedes ayudar a tu pareja mientras esta pasa por un cuadro de depresión

Estudios afirman que tener árboles cerca de casa puede ayudar a curar la depresión

Te recomendamos en video

Captan a misteriosa y aterradora figura en medio del bosque; afirman que es ‘La Llorona’ Captan a misteriosa y aterradora figura en medio del bosque; afirman que es ‘La Llorona’

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último