Wellness

Claves para enfrentar el estrés crónico en la nueva normalidad

Es importante mantener un balance en la salud para evitar un desorden interno, y como consecuencia problemas de salud.

Actualmente, muchas personas se enfrentan a un proceso de adaptación a la nueva normalidad. Después de haber estado en cuarentena por varios meses, el miedo y la incertidumbre sobre las consecuencias de la pandemia, se han convertido en parte de la vida de la gente, esto puede provocar estrés crónico, que a la larga se traduce en alteraciones a la salud física y mental. Para saber cómo identificarlo y qué hacer para combatirlo, hablamos con la Doctora Paola de la Garza (@buenoparavivir), especialista en nutrición de la clínica Pronokal México.

PUBLICIDAD

  1. Fortalecer el sistema inmunológico en tiempos de pandemia

Cómo evitar el estrés crónico

Paola comenta que el estrés es necesario en la vida de las personas, ayuda a las crisis de crecimiento, así como a protegernos, y es parte del instinto de supervivencia que nos ayuda a estar alerta y defendernos de posibles amenazas gracias a la elevación de los niveles de cortisona y adrenalina. Sin embargo, este tipo de estrés es diferente al crónico. En una persona sana, después del evento que disparó la respuesta de alerta en el cuerpo, los niveles hormonales regresan a la normalidad, a diferencia del estrés crónico, donde los niveles se mantienen altos.

El cuerpo, al tener niveles de cortisol elevados todo el tiempo, comienza a sufrir alteraciones, como frecuencia cardiaca alta, fatiga, presión arterial alta y falta de sueño. Esto a su vez provoca un desbalance en la ingesta de alimentos y una afectación del sistema inmunológico.

  1. Peinados para cabello abundante que puedes hacer en 5 minutos

El primer paso para combatir el estrés crónico, es identificarlo y estar dispuesto a cambiar el estilo de vida que se lleva. Una de las claves para lograr un balance en el cuerpo, es comenzar por cambiar la forma en que comemos.

De acuerdo con Paola, lo mejor es adoptar una dieta cetogénica alta en fibra en comida viva, con proteínas, para balancear las hormonas del estrés por medio de la eliminación del exceso de grasa.

El estudio se llevó a cabo en ratones datos de 80 pacientes con cáncer de pulmón. Se descubrió que la reactivación dependía de los neutrófilos las hormonas del estrés como la norepinefrina y el cortisol.

Una vez que se comienza a consumir alimentos bajos en azúcares refinados, el cuerpo de manera natural comienza a disminuir la producción de insulina y cortisol que promueven la ingesta de productos azúcarados. Para poder comenzar una dieta cetogénica, es importante acudir con un médico que determine las cantidades necesarias para cada cuerpo.

Además de llevar una dieta balanceada, es necesario realizar ejercicios físicos de resistencia y cardiovasculares que alivien el estrés, así como la práctica de mindfulness.

estrés crónico

Otras acciones que se pueden tomar para combatir el estrés cotidiano son:

  1. No negarlo: no es saludable pensar que el estrés constante es parte de la vida e intentar suprimirlo, por el contrario, lo mejor es buscar cambiar para llevar una vida más plena
  2. Dejar de consumir sustancias como el café, el cigarro y el alcohol para tener más energía o para relajarse. De acuerdo con Paola, esto indica que el cuerpo no puede balancearse solo.
  3. Evitar alimentos procesados y azúcares: estos alimentos son calorías vacías que no aportan nada a nuestro cuerpo, provocan un golpe de energía y posteriormente una sensación de fatiga.

Te recomendamos en video:

Problemas de salud mental, la otra "pandemia oculta" que sufre Honduras Problemas de salud mental, la otra "pandemia oculta" que sufre Honduras

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último