El estrés se ha convertido en nuestro día a día por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos. Sin embargo, en los últimos meses parece estar aumentando, alterando el ciclo menstrual de muchas mujeres.
Muchas mujeres han informado que cuando están bajo mucho estrés, empeora su dolor menstrual. Y es que es bien sabido que este causa estragos en el cuerpo incluida la supresión del sistema inmunológico. También puede empeorar los síntomas o retrasar la curación de ciertas condiciones médicas, como asma, enfermedades cardiovasculares, infecciones y diabetes.
Según el NHS, el dolor menstrual es el resultado de un proceso bastante complicado. Los cólicos pueden ocurrir cuando la pared muscular del útero se aprieta o contrae. Cuando tienes tu período, estas contracciones tienden a ser más poderosas para que el revestimiento del útero se desprenda.
TAMBIÉN LEE: 5 miedos comunes que surgen cuando vas a usar tu primer copa menstrual
Las contracciones en el útero comprimen los vasos sanguíneos que recubren esa parte de su cuerpo, lo que provoca la interrupción del suministro de sangre y oxígeno al útero. La falta de oxígeno significa que los tejidos dentro del útero liberan sustancias químicas que causan dolor.
Aunque el dolor menstrual puede ser causado por un problema médico subyacente como la endometriosis, Women’s Health Concern informa que alrededor del 80 por ciento de las mujeres experimentarán algún tipo de malestar relacionado con el periodo en algún momento de sus vidas.
Este dolor puede volverse lo suficientemente intenso como para alterar la vida cotidiana en alrededor del 5 al 10 por ciento de las mujeres.
En 2010, un estudio publicado en el Journal of Women’s Health encontró que el estrés de hecho podría conducir a peores síntomas del síndrome premenstrual. Las mujeres que dijeron que se sentían estresadas dos semanas antes de comenzar su periodo tenían entre dos y cuatro veces más probabilidades de informar síntomas de moderados a graves en comparación con las mujeres que no informaron signos de estrés.
TAMBIÉN LEE: Esto es lo que sucede con tu cuerpo cuando tienes ovario poliquístico
Los investigadores detrás del estudio no pudieron concluir por qué el estrés puede afectar los niveles de dolor menstrual. Sin embargo, tenían un par de teorías que incluían que el estrés puede alterar las hormonas ováricas o que la hormona del estrés, el cortisol, puede tener un impacto directo sobre el síndrome premenstrual.
Los periodos menstruales dolorosos, médicamente conocidos como dismenorrea, afectan del 40 al 90% de las mujeres en edad reproductiva. Si bien las afecciones ginecológicas que van desde los fibromas uterinos hasta la endometriosis pueden causar períodos menstruales dolorosos, la dismenorrea también puede ocurrir en ausencia de cualquier anomalía subyacente. La dismenorrea es el trastorno ginecológico más común en las mujeres durante sus años reproductivos.
La dismenorrea puede estar, al menos en parte, relacionada con el estrés del estilo de vida, según los investigadores.
Puede ser difícil controlar qué tan estresada te sientes, especialmente en estos tiempo tan caóticos, pero probar varias técnicas de relajación como la meditación y una sesión diaria de yoga puede ayudar.
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.