Los fibromas uterinos suenan sumamente aterradores, especialmente porque son esas «cosas que crecen en tu útero sin preguntar». Tu cuerpo está en constante cambio y esto depende mucho de tu entorno, tu estilo de vida y claro, tu herencia. A pesar de que cada vez tenemos más acceso a la información sobre lo que sucede con estos cambios extraños, siguen existiendo muchas dudas.
PUBLICIDAD
La buena noticia es que generalmente los fibromas son considerados como problema menor, o al menos no tan grave como suenan. De acuerdo con Planned Parenthood, entre el 70 y el 80 por ciento de las mujeres tendrán fibromas uterinos antes de los 50 años, aunque existen diferencias en las expectativas sobre cuándo pueden aparecer. Esto es lo que debes saber.
¿Qué son los fibromas uterinos?
Los fibromas son tumores benignos hechos de células musculares lisas y tejido conectivo fibroso. Se desarrollan en el útero y la característica más importante que hay que destacar es que no son cancerosos y no tienen el potencial de convertirse en cáncer.
Lo importante es mantenerlos en observación ya que pueden llegar a crecer y causar un gran alboroto en tu sistema reproductivo. Los fibromas crecen a ritmos diferentes y pueden ser desde el tamaño de un guisante hasta el de una sandía. Si los fibromas causan síntomas, pueden afectar su calidad de vida.
TAMBIÉN LEE: Esto es lo que sucede con tu cuerpo cuando tienes ovario poliquístico
Estos son algunos de los síntomas que podrían revelar que tienes fibromas:
-Periodos más largos o más pesados.
-Sangrado entre periodos
PUBLICIDAD
-Cólicos dolorosos
-Anemia (por la cantidad de sangre que pierdes durante tus periodos)
-Dolor intenso en el abdomen o la parte baja de la espalda.
-Dolor durante el sexo

-Hinchazón en el abdomen o sensación de estar muy llena todo el tiempo (presión pélvica). Esto puede ser por el tamaño significativo de algunos fibromas que hacen que tengas la sensación de presión o redondez en la cavidad abdominal. ¡Hay fibromas tan grandes que harán parecer que estás embarazada!
-Orinar mucho o tener dificultades para orinar. Esto ocurre porque los fibromas crecen en el exterior del útero y se proyectan hacia el abdomen. El fibroma se coloca de manera que presiona o entra en contacto con la vejiga.
Otros síntomas involucran
-Aborto espontáneo
-Problemas durante el parto, como tener más probabilidades de tener una cesárea
-Infertilidad (esto es raro y a menudo se puede tratar)
TAMBIÉN LEE: 5 miedos comunes que surgen cuando vas a usar tu primer copa menstrual
¿Hay tratamiento?
Primero es importante señalar que el tamaño de los fibromas no está relacionado con la gravedad de sus síntomas. Incluso los fibromas pequeños pueden causar problemas. El tratamiento para los fibromas dependerá de los síntomas de la mujer, así como de su situación personal y edad.
Ante todo, debes consultar siempre a tu médico, quien te hará la revisión pertinente. Es posible encontrar fibromas durante un examen pélvico normal. El doctor revisa tu útero colocando dos dedos en tu vagina y presionando ligeramente el vientre. Así podrá determinar de qué tamaño son, si es que presentas alguno.
Otra forma de estudiarlos es mediante ultrasonidos, rayos X o resonancias magnéticas. De ser necesario, deberás someterte a un procedimiento quirúrgico menor para encontrar fibromas, llamado histeroscopia o laparoscopia.
Respira, los fibromas uterinos son bastante comunes pero es importante que sepas de ellos y que estés pendiente de los cambios en tu cuerpo pero sobretodo, que acudas al menos una vez al año a tu ginecólogo para descartar cualquier problema que hayas pasado por alto.
Tiene una mayor probabilidad de contraer fibromas uterinos si tienes familiares con fibromas, tienes obesidad, si comes mucha carne roja o si no consumes suficiente Vitamina D.
Te recomendamos en video