Wellness

El uso excesivo de dispositivos móviles provoca daños en la piel

El cambio de rutina de los últimos meses ha afectado nuestra la salud de nuestra piel de diferentes maneras

Desde hace unos meses nos hemos visto obligados a cambiar la rutina en diferentes ámbitos de nuestra vida. Para muchas personas, el trabajo en casa ha traído grandes beneficios sin embargo, también se ha visto un sin fin de afecciones en la salud. 

PUBLICIDAD

El uso excesivo de dispositivos electrónicos, derivado de la jornada laboral en casa, se ha convertido en un factor de riesgo ya que no sólo afecta la salud visual sino también de la piel.

En Nueva Mujer, conversamos con la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, quien nos explicó lo que sucede con el uso excesivos de estos dispositivos.

¿Qué es lo que hace que los dispositivos electrónicos sean tan dañinos para nuestra piel?

Lo que sucede es que la luz que emiten estos dispositivos es luz azul o artificial afecta directamente en la piel como ocurre con la radiación ultravioleta del sol. Ésta genera un incremento en la formación de radicales libres y favorece por tanto el proceso oxidativo. Una de las consecuencias principales es el envejecimiento prematuro.

TAMBIÉN LEE: Mascarilla de plátano y avena para hidratar la piel reseca

 

PUBLICIDAD

piel

¿A qué se refiere el envejecimiento prematuro de la piel?

Es una alteración del sistema inmunológico de la piel. Hay una aparición de manchas oscuras en ciertas áreas expuestas, principalmente la cara. Además hay pérdida de elasticidad debido a la disminución de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Se manifiestan arrugas y flacidez.

¿Desde qué edad comienza a manifestarse el envejecimiento prematuro?

Desde la niños por eso se dice que a los 18 años ya hay un 80% de daño. Esto se debe a la exposición intensa al sol o a estos dispositivos electrónicos que se va acumulando desde pequeños. El problema es que no hay un hábito del protector solar ni tampoco de regulación de esta radiación. Por eso es importante que desde niños se acostumbre a su aplicación. Lo ideal es que también se limite el uso de dispositivos para evitar los daño en la piel que derivan en el envejecimiento prematuro.

TAMBIÉN LEE: Cómo se debe preparar la piel antes del maquillaje

piel

¿A qué otras situaciones de la piel estamos expuestos en estos tiempos?

El estrés que estamos viviendo ahora indudablemente afecta nuestra salud; altera nuestras hormonas y favorece a enfermedades de la piel. Pueden incrementarse problemas que tengamos de antes a como dermatitis atópica, rosácea, psoriasis o acné. También tiene mucho que ver la genética, la cual te predispone a presentar lesiones asociadas a la radiación como queramos is ceborréica, espigo solar. Si hay alteración metabólica como diabetes, hay mas posibilidades de que aparezcan lesiones.

¿Qué es lo mejor que podemos hacer para cuidar nuestra piel ahora que no podemos evitar estar tan expuestos a la luz azul? 

Tenemos que emplear algo que nos ayude a mitigar el daño de esta radiación ultravioleta. Mantener una distancia adecuada respecto de las pantallas, tomar descansos regulares o utilizar filtros especiales en los aparatos. El uso del protector solar con mínimo de 30FPS es básico, con una aplicación regular de cada cuatro horas. Es importante acostumbrarse a ello, aún estando dentro de casa. Además es recomendable la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes porque son los que van a defendernos contra el estrés oxidativo. El uso diario de dermocosméticos que en su formulación contengan antioxidantes, hidratantes y reparadores también ayudan a equilibrar nuestra piel.

Te recomendamos en video

Esta es la explicación científica tras los dolorosos cólicos menstruales Esta es la explicación científica tras los dolorosos cólicos menstruales

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último