Wellness

Creador del Método Grez explica cómo haciendo pequeños cambios puedes bajar de peso

Pedro Grez es el creador de un sistema de alimentación que –en contraposición a todo lo que dicen los especialistas– busca ser una guía para bajar el exceso de grasa corporal y mejorar los indicadores de salud aceptando, por ejemplo, el tocino y la mantequilla en nuestro menú diario.

Por: Valeska Silva Pohl

Después de más de 10 años de dietas, consultas médicas, nutricionistas, medicamentos y la incorporación de suplementos «milagrosos» sin conseguir resultados a largo plazo, Pedro Grez (53) estaba decidido a realizarse una cirugía bariátrica para bajar de peso. A esas alturas todos sus indicadores estaban fuera de rango, y le habían asegurado que sería diabético. Este diagnóstico lo llevó a investigar qué significaba vivir con esa enfermedad. Revisó libros, documentales, estudios médicos y se realizó una pregunta clave: «si eres diabético y no te sube el azúcar en la sangre, ¿tienes que tomar medicamentos o inyectarte insulina? Si la respuesta es no, entonces, ¿para qué comes alimentos que te suben el azúcar en la sangre? Cuando comencé a eliminar esos alimentos, mis indicadores comenzaron a mejorar, y junto con ello comencé a eliminar exceso de grasa corporal», explica.

DESCUBRE MÁS

  1. El ‘chocolate de la luna’ que calmará tus dolores menstruales
  2. Prepara esta agua milagrosa quema grasa y desintoxica tu cuerpo
  3. El carbón puede ayudarte a verte y sentirte espectacular, ¡conoce sus beneficios!

 

Esta es la base de el Método Grez, un sistema de alimentación que a él le resultó exitoso y que convirtió en el libro «Los Mitos Me Tienen Gord@ y Enferm@», pero que también lo tiene enfrentando una polémica con el Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile. Tras su participación en el matinal «Muy Buenos Días» (TVN) hace un par de semanas, dichos profesionales enviaron una carta –en duros términos– al canal estatal, manifestando su preocupación «en relación al trato que se otorga a las recomendaciones oficiales de alimentación y nutrición a los espectadores, con invitados que abusan de la confianza y credulidad de la población en estas materias», agregando que corresponden a prácticas que desincentivan las recomendaciones actuales basadas en ciencia de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el propio Ministerio de Salud de Chile (Minsal).

El Método
«Consiste en una manipulación alimenticia que, visto en el contexto de un día, hace que consumamos menos alimentos de los que una vez que pasan del cuello se convierten en glucosa, es decir azúcar. Estos alimentos son los carbohidratos que contienen almidón, como pan, cereales, arroz, pasta y papas. Cuando bajamos la ingesta de ellos, se dan las condiciones para que el cuerpo comience a liberar grasa corporal. Adicionalmente, dependiendo de cuál sea tu estado de salud y composición corporal, tendrás que postergar más o menos los carbohidratos con almidón», asegura Grez.

Para este sistema, más que dejar de comer la clave estaría en modificar el orden de lo que comemos. «Lo interesante del Método Grez es que sólo cambiando el orden de lo que comes, es decir, dejando los carbohidratos para la tarde noche, priorizando alimentos grasos en la mañana, proteínas, verduras y ensaladas durante el almuerzo, vas a obtener resultados».

Para Grez el éxito del programa de alimentación se debe a que «al incorporar alimentos grasos en el desayuno, como huevos, tocino, mantequilla, palta, aceite de oliva, crema de leche, etcétera, las personas están saciadas, no pasan hambre y no necesitan comer entre comidas principales, es decir, comienzan a estar en control respecto a la comida».

¿Cómo llegaste a transformar tu experiencia en un libro?
Las personas que me vieron «antes y después» empezaron a preguntarme por la dieta, entonces comencé a hacer charlas para contar mi experiencia, y el libro fue la manera en la que pensé podría llegar a más personas.

¿Y el feedback de quiénes han adoptado el Método?
Está básicamente en mi fanpage de Facebook «Método Grez», y en general el comentario que más se repite es que las personas dejan de pasar hambre desde el primer día. Después, cuando siguen las recomendaciones por más días, comentan que se sienten deshinchadas y que la ropa les queda más suelta. Los resultados son personales y dependen de la historia de dietas que hayas hecho, de si eres hombre o mujer, por ejemplo. La idea es que se pueda experimentar y descubrir si este sistema de alimentación hace que te sientas mejor.

Fuiste obeso e incluso pre diagnosticado de diabetes. ¿Cuáles son los consejos que puedes dar a quiénes tienen sobrepeso u obesidad? ¿A quienes luchan día a día contra los «kilos demás»?
El principal consejo es que quienes estén pensando que la cirugía bariátrica es la solución, no se operen sin antes probar el «Método Grez» por 30 días. Si la cirugía fuera la solución las personas no volverían a subir de talla, a tener exceso de grasa corporal, y muchas vuelven a subir. Nuestro estómago tiene un tamaño por una razón, y mutilarlo no es la respuesta. Además, una vez cortado, no hay vuelta atrás. Si tuvieras exactamente el mismo peso y 2 tallas menos, ¿te gustaría? Entonces tu problema no es el peso. Es tu composición corporal, es decir, el porcentaje de grasa que tiene tu cuerpo. Si bajas un kilo de grasa y subes un kilo de músculos tu peso queda exactamente igual, pero tu talla cambia, ¿por qué? Porque la grasa tiene más volumen. El primer mito que hay que eliminar es el del peso. Tú no quieres bajar de peso, tú no quieres perder masa muscular, ni agua. Lo que quieres es eliminar grasa corporal, y eso no tiene que ver con el peso, sino con la composición corporal. En ese sentido los hombres tenemos mayor capacidad de cambiar nuestra composición corporal.

Tipo dieta mediterránea

Pedro Grez nació y creció en Santiago; sin embargo, hace 15 años vive en La Unión, Región de los Ríos, ya que junto a su mujer quisieron entregarles una mejor calidad de vida a sus hijos Florencia y Nicolás, de 18 y 15 años respectivamente. Actualmente está dedicado exclusivamente a difundir su experiencia y el libro.

«Si tuviera que decir a qué dieta es similar el ‘Método Grez’, te diría que a la dieta mediterránea, una de las más recomendadas como saludable en la industria. La manipulación de la dieta mediterránea consiste en dejar los carbohidratos con almidón para más tarde, y reemplazar el pan y los cereales del desayuno por huevos, tocino y/o palta con aceite de oliva. Todos estos ingredientes pertenecen a la dieta mediterránea».

Cuando le consultamos si su sistema sirve para todas las personas, y quiénes deben evitarlo, explica que «en general cualquier persona que tenga sus indicadores de salud fuera de rango y/o exceso de grasa corporal puede experimentar el programa. Sin embargo, personas mayores que tengan alguna enfermedad u órgano dañado deberían consultar previamente con su médico. Te insisto, el método consiste en comer lo mismo de siempre, pero en otro horario».

Tu visita al matinal causó mucha polémica; de hecho el Colegio de Nutricionistas envió una carta de queja al canal. ¿Por qué crees que se produce esta reacción?
Me sorprendió y es absolutamente desmedida. Lo mismo opino de todos aquellos nutricionistas que me insultan en las redes sociales. Creo que la actitud de censura y el bloqueo a compartir la experiencia de cómo una persona sanó sus indicadores de salud y eliminó su exceso de grasa corporal es, por lo menos, sospechosa. Mis resultados no son los de «una persona». Hay estudios médicos publicados que dan cuenta de esto: una dieta «baja en carbohidratos y alta en grasa» es mucho más efectiva que una dieta «alta en carbohidratos y baja en grasa», tanto para mejorar los indicadores de salud como para eliminar el exceso de grasa corporal. Esta ha sido la recomendación los últimos 40 años, y veamos cómo está la resistencia a la insulina, pre diabetes, diabetes, sobretalla y obesidad en el país y en el mundo entero. Suecia fue el primer país occidental en eliminar el dogma de las grasas, y la recomendación oficial allá es exactamente la misma que estoy difundiendo. ¿Qué puede tener de peligroso eliminar el pan, los cereales y la fruta del desayuno, y reemplazarlos por huevos con tocino o palta con aceite de oliva? ¿Postergar el arroz, las pastas, las papas del almuerzo para la noche y priorizar al almuerzo carnes, pescados, mariscos, verduras y ensaladas? ¿Y en la noche incluir pan, arroz, pasta o papas y frutas o, si no tienes hambre, tomar un té de hierbas? Pareciera que «la industria nutricionista» quisiera que todo siguiera exactamente igual a como está hoy, y las personas están cansadas de pasar hambre y tomar medicamentos. La invitación que hice a los nutricionistas fue a que seamos un agente de cambio en la salud de los chilenos, ayudar a las personas a disminuir su medicación utilizando los alimentos como medicina. Dado que no aceptaron esa invitación, ahora los estamos invitando a debatir públicamente respecto de la ciencia que hay detrás de las recomendaciones que están haciendo actualmente. Y hasta hoy…, no han respondido.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último