Todos hemos pospuesto una tarea en algún momento de nuestra vida, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué tú u otros tienen la “necesidad” de acudir a la procrastinación? Si bien algunos lo ven como pereza, puede haber algo más en juego. Al final, es algo que puede solucionarse, y tu “yo” del futuro te lo agradecerá.
En psicología, se ha creído que las personas que postergan las cosas tienen un sentido del tiempo defectuoso, que creen que tendrán otro momento para hacer esa tarea. Si bien eso puede ser cierto, investigaciones más recientes sugieren que la dilación está relacionada con la dificultad para manejar la angustia. Específicamente, parece que la culpa la tiene la aversión a las tareas, es decir, cuando las personas ven una actividad de una manera desagradable, es más probable que la pospongan.
5 maneras efectivas para evitar la procrastinación
Si bien la procrastinación puede estar tratando de evitarte una angustia, este enfoque puede, irónicamente, causar más angustia a largo plazo. Acudir a esto puede provocar un mayor estrés, problemas de salud y un peor rendimiento. Así que si tienes dificultades para posponer las cosas, prueba alguno de estos consejos para encaminarte:
Concéntrate en tu «por qué»
Los procrastinadores se centran más en las ganancias a corto plazo que en los resultados a largo plazo. Así que en su lugar, intenta enfocarte en por qué estás haciendo esta tarea, cuáles son los beneficios de completarla.
Si has estado posponiendo la limpieza de un armario, imagínate verlo cuando está ordenado y lo bien que te sentirás. Y considera cuánto dinero ganarás vendiendo los artículos que no vayas a usar, o cómo se sentirán los necesitados cuando reciban estos como donaciones.
Concreta las fechas
Según reseña el portal Psychology Today, los proyectos que se realizan «cuando tengas tiempo» tienden a no llevarse a cabo. Debes programar cuándo vas a trabajar en una tarea y agenda ese espacio, tal como lo harías con una reunión importante.
Y cuando sea el momento de hacer tu trabajo, configura un temporizador para que puedas concentrarte durante todo el tiempo asignado.
Segmenta las tareas
Cuando una tarea parece abrumadora, a menudo es absorbida por la procrastinación. Entonces, ¿cómo se puede dividir en partes más pequeñas y manejables? Por ejemplo, si deseas escribir un libro, puedes optar por hacer un esquema, identificar cada capítulo, averiguar las secciones y luego comprometerte a escribir un segmento a la vez. Desglosarlo de esta manera te ayudará a sentirte menos abrumada y con más poder.
Consigue un socio
Establece plazos específicos para completar una tarea y luego busca a alguien que te ayude a ser responsable. Podría ser una promesa a tu jefe o cliente de que completarás el trabajo en una fecha determinada. O puede ser un entrenador que te ayude a mantener el rumbo. Al no querer incumplir tu palabra, esta puede ser una excelente manera de aplastar la procrastinación.
Optimiza tu entorno
El entorno puede ayudar u obstaculizar tu productividad. Ten cuidado con la tecnología, como tu correo electrónico o mensajería que sigue haciendo ruido al recibir notificaciones para hacerte saber que alguien se ha comunicado. También está muy atenta a las redes sociales o las nuevas series que te desvían de la meta, y por supuesto las llamadas telefónicas. Todo esto facilmente crea una distracción que a su vez lleva a la procrastinación.
Así que intenta esto: durante tu momento programado para trabajar en una tarea en particular, cierra tu correo electrónico y mensajería instantánea, apaga tu teléfono o al menos ponlo en modo “no molestar” y déjalo fuera de la vista, y no te permitas acceder a la web hasta que hayas completado la actividad.
Premia el buen comportamiento
Puede sonar como una práctica para una mascota o un niño pequeño pero realmente es un método que funciona y sirve para mantenerte motivada. Establece una recompensa si, y solo si, haces lo que te propusiste hacer.
No te permitas hacer una maratón con ese nuevo programa de televisión, revisar tus redes sociales o comer ese tentador postre hasta que completes lo que has programado. Entonces, en lugar de usar estas tareas y distracciones para posponer las cosas, haz que dependan de que realmente termines lo que te propongas hacer, ayudando a acabar con tus ciclos de procrastinación.
Más de este tema:
Haz estos ejercicios en casa para ponerte en forma mientras estás en tu home office
Experto entrega claves para tener un home office que beneficie tu concentración
Consejos para evitar problemas musculares por el “home office”
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.