La mayoría de los retardantes de fuego dicen ser no tóxicos, pero están fabricados con pequeñas mezclas de distintos químicos, derivados del petroleo como plásticos reticulados y fosfatos, que en pequeñas cantidades no tienen problema, pero en un incendio forestal se usan cientos de toneladas de agua mezcladas con químicos, y egún un estudio realizado en Galicia por la científica del CSIC Alejandra Couto confirma que la utilización de retardantes químicos en la extinción de incendios provoca daños en el ecosistema.
PUBLICIDAD
Hace un par de años, Fernando García Moraga, comunicador audio visual, pintor, inventor y cocinero, inició la búsqueda de un producto para detener los incendios forestales, pero que no fuera contaminante, y junto con GR Innovaciones, crearon el Biogel Bloqueador de Fuego (BBDF) a base de sub productos vegetales y minerales con PH neutro y un pequeño porcentaje de agua oxigenada para evitar su descomposición.
Según el Instituto Nacional de Normalización (INN), el BBDF no es una sustancia peligrosa, pero que si algo sucediera, el proveedor del producto (en este caso GR Innovaciones) debería hacerse cargo de la indemnización.
En VeoVerde no hemos probado el producto, y no podemos dar fe de su efectividad e impacto medioambiental, pero sí hay videos que muestran cómo funciona el Biogel Bloqueador de Fuego.
El bloqueo y retardo del fuego se produce por calcinación deshidratante, lo que significa que deshidrata la celulosa a altas temperaturas dentro de un corto periodo de tiempo sin permitir que el combustible se alimente de oxígeno. Por lo tanto, el efecto inhibidor de la combustión consiste en 3 etapas: efecto de sofocación del combustible, efecto endotérmico inducido por la evaporación de agua, y un efecto exotérmico debido a la formación de carbón y cenizas, cuya combustión es baja y nula, respectivamente.
Links