Espectáculos

Alejandra Guzmán y Frida Sofía muestra lo tóxicas que pueden ser las relaciones madre-hija

Alejandra Guzmán protagoniza una de las relaciones más tóxicas del espectáculo con su única hija, Frida Sofía, de quien está distanciada.

Las relaciones entre familia son complicadas. Así no mostraron durante meses Alejandra Guzmán y su hija, Frida Sofía, tras peleas públicas a través de diversos medios de comunicación.

Fue en 2018 cuando el distanciamiento se hizo manifiesto de manera pública. El detonante de la rivalidad fue la supuesta relación entre Alejandra y Christian Estrada, exnovio de Frida.

En días recientes madre e hija han vuelto al ojo de los reflectores, esta vez, Frida Sofía habló con el programa Ventaneando, ahí expresó que su mamá ha visitado Estados Unidos y no ha tenido la intención de verla.

“Yo estoy con los brazos abiertos, pero nunca me fui a ninguna parte”, aclaró. “Dice ‘Regresa, regresa’, pero… o sea, no puedo ir a México, por ejemplo. Y ella sí puede viajar a Estados Unidos. Acaba de estar una semana aquí y no. No me marcó. No ha tratado de marcarme”.

Alejandra Guzmán y Frida Sofía : relación tóxica

Las madres y los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos y, de acuerdo al sitio Psicología y mente, algunos padres son tan exigentes son sus hijos que no toleran fracasos y crean relaciones demasiado perfeccionistas con ellos.

Tal como sucede con Alejandra y Frida, en las relaciones una de los dos partes en algún momento se convierte en víctima y el otro victimario, las relaciones de poder se vuelven una constante y los papeles se invierten una y otra vez.

Sara Sanchis, psicóloga, explica que las relaciones tóxicas, en especial con los padres, dan como resultado que las hijas y los hijos interiorizan que no son válidos y se vuelven incapaces de atender sus propias necesidades y relaciones.

Señales de un padre o madre tóxicos

Se rigen por sus propias necesidades y tienen dificultades para empatizar con sus hijos, sus necesidades y lo que en verdad necesitan para estar bien.

Son personas a las que les cuesta estar bien, es decir, tienen cambios de humor repentinos.

Establecen relaciones desde la autoridad, la crítica y la manipulación. Se sienten seguros cuando la balanza de la relación se inclina hacia ellos.

Usan a sus hijos para su gestión emocional, es decir, cubren sus necesidades a través de ellos.

Las relaciones con las personas no son sencillas, ir a terapia es una estupenda forma de sanar heridas y construir la mejor versión de ti.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último