Por: Julio Madariaga
Las esculturas de Botero, el Palacio de la Cultura de fondo, el Museo de Antioquia, el metro elevado pasando cada cinco minutos y un soundtrack que comenzó con ‘Tropicoqueta’ de Karol G.
Así abrió Agua Bendita Colombiamoda 2025: una oda al universo estético y simbólico de lo que significa ser de un valle entre montañas que hoy quiere hacer eco ante el público internacional.
No es gratuito que una marca que lleva 20 años exportando vestidos de baño al mundo, hoy sea la protagonista de este acto de apertura.
Dos puestas en escena que reafirman su trayectoria en una industria sobreexplotada de swimwear y tropicalismos, pero que, con su sello artesanal y su orgullo por lo nuestro, siguen liderando el mercado y dando lecciones sobre cómo expandir horizontes y elevar la propuesta a mercados extranjeros.
Dos actos para un universo antioqueño y colombiano
Por un lado, Agua Bendita: el primer acto del desfile inaugural, que entre energía, esencia latina y los clásicos del reguetón paisa,logró mostrarnos un viaje a través de los tesorosde Colombia, su diversidad y, sobre todo, nuestra esencia: seres expresivos por naturaleza.
Una fórmula que juega a lo seguro,pero que funciona ante las necesidades del público al que la marca ha apuntado desde sus inicios.
Y por otro lado, Agua by Agua Bendita con Ocaso, una propuesta que exaltó las leyendas colombianas entre siluetas, trabajo a mano y un estilismo romántico que demostró por qué es una de las pocas marcas colombianas que hoy pueden hablar de lujo. Una cátedra magistral de cómo elevar la moda colombiana a través de nuestra narrativa e idiosincrasia.
Una colección donde se destaca una paleta de colores más oscura de lo habitual, pero que se adapta en armonía con los elementos florales por los que se conoce a la marca, con materiales como la seda y el terciopelo.
Dos performances que sin duda demostraron por qué fueronlas indicadas para celebrar a Medellín como capital de la moda colombiana, pero que, sobre todo, exaltan lo que somos capaces de hacer como latinos en lo creativo y lo estético en tiempos de señalamiento y persecución.
Con esto damos inicio a tres días de feria para exaltar lo local y seguir fortaleciendo una industria que continúa encontrando inspiración en lo suyo para narrarlo ante el mundo.