Colombia

“Dejen vivir”: televidentes defienden a muerte ‘La vuelta al mundo en 80 risas’

Y lo hacen como si sus vidas dependieran de ello

La vuelta al mundo en 80 risas
La vuelta al mundo en 80 risas (Twitter)

El programa ‘La vuelta al mundo en 80 risas’ ha dado bastante de que hablar por estos días, pues muchos en la opinión pública ya están cansados de que el Canal Caracol siga repitiendo las mismas formulas ‘dinosaurio’ para conseguir audiencia y rating.

PUBLICIDAD

El tipo de “humor” que maneja este formato a pesar de ser fuertemente criticado parece funcionar para un sector de la sociedad. Y ahora, tras los comentarios que han salido debido a los personajes tan absurdos y la clase de ‘chistes’, comentarios machistas y posturas homofóbicas que se ven, salieron muchos en Twitter a desgarrarse las vestiduras por este programa de televisión.

Lo defendían a capa y espada como si este fuera el epítome de la comedia en el mundo, cómo si ese programa fuera merecedor de un Emmy, y, sobre todo, defendían un programa cuya forma de entretenimiento es caricaturizar estereotipos y burlarse de las luchas sociales, las suegras, las esposas, y el género femenino en sí, y donde sus integrantes lo que hacen, es acosar a las modelos y presentadoras que los acompañan a viajar por el mundo.

“Hay que ser adulto y tener en cuenta que los comediantes desarrollan personajes, estereotípicos claro está, con el fin de entretenimiento, están solo para entretener. Pon las cosas en mejor contexto.”, “Cambie de canal y vea history Chanel.”, “Hay que relajarse y dejar que la gente sea feliz. Para eso hay muchas opciones, cada uno vera lo que le gusta.”, y así, muchos más comentarios han salido al respecto.

Un producto que refleja a quienes le dan el rating a ese programa

Pero que se puede esperar de quienes han defendido el contenido que ‘La vuelta al mundo en 80 risas’ promueve, si es la misma audiencia la que permite que se sigan generando estos estereotipos humillativos.

Porque a eso está acostumbrada la sociedad colombiana; les parece bien ante sus ojos la xenofobia que ‘Don Jediondo’ ejerce al disfrazarse de un luchador japonés y burlarse de los asiáticos, o burlarse de las mujeres del medio oriente al vestirse como una bailarina de dicha región y decir comentarios machistas.

Así como también está acostumbrada a menospreciar al hombre gay, por medio de un personaje como lo es ‘La Piroberta’, un hombre ‘gay’ expuesto bajo la piel de un hombre heterosexual que no tiene idea de lo que significa ser parte de una población diversa en el país, y que se gana la vida explotando a una comunidad de la que ni siquiera hace parte, haciéndolo ver a un hombre homosexual como un payaso con labial que sale a gritar agudamente por la calle, denigrando a las mujeres con sus posturas y estereotipando la vida sexual de los homosexuales.

PUBLICIDAD

En otro país la gente se indignaría al ver esta clase de cosas en televisión abierta, aca no. En Colombia aplauden las burlas a las minorías y a las luchas sociales y por eso no toman el control remoto y cambian de canal o elijen ver otro tipo de contenido.

‘La vuelta al mundo en 80 risas’ o ‘Sábados Felices’ aparece en las pantallas y lo sintonizan sagradamente, fomentando que esa clase de comportamientos, comentarios, actitudes y hasta burlas, que son absolutamente reprochables, sigan siendo normalizadas en el día a día. Piensan que está bien tratar a la suegra de ‘bruja’ y que desearle la muerte todos los días a las mamás de sus propias esposas es para carcajearse. No creo que en la vida real a alguien le cause gracia que su pareja trate a su propia progenitora de ser ‘un estorbo’.

Ese sector de la sociedad que defiende esa clase de programas basura y el desperdicio de recursos por parte de la cadena televisora, prefirió quedarse en el siglo pasado y no le interesa darse cuenta de que justo al frente de sus narices, existe una nueva sociedad que no permite que las individualidades ni las problemáticas sociales sean un blanco para tirar tomates, abuchear o reírse.

Entonces, el decir ‘cambie de canal’ como respuesta a las críticas que se han hecho al respecto, es negarle a la población que solo puede permitirse consumir esa clase de contenido, porque sus recursos no le permiten acceder a otro tipo de contenido, el poder obtener y acceder a algo de calidad, y seguir replicando esos estereotipos obsoletos.

En Colombia no todos tienen acceso a una plataforma de streaming como Netflix, HBO Max o Disney+, no tienen acceso a YouTube, mucho menos a un plan de datos o a una conexión a internet, y la televisión nacional es su unica forma de distraerse e informarse. Horrible que esas personas sigan teniendo que soportar la romantización del machismo, acoso y la humillación al otro, solo porque es ‘humor’.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último