Colombia

“Humide por siempre”: Jessica Cediel, orgullosa de comprar su ropa en Sanandresito

La presentadora dijo que siempre querrá apoyar el talento nacional y mostró todo lo que tiene de allá.

Instagram Jéssica Cediel

Jessica Cediel precisamente no es de Zara o Studio F: a ella lo que le gusta es la ropa hecha en Sanandresito, y así lo mostró en una entrevista con Bravíssimo. Y mostró que está orgullosa de eso.

PUBLICIDAD

En su sesión del programa, habló de varias facetas de su vida. Entre esas, también sobre la ropa que le gusta. Esto, debido a su extensa carrera. Y pues así, contó de dónde venían varias prendas suyas.

“Yo apoyo el talento nacional. Esta chaqueta, que me preguntan mucho de dónde la compré, pues es de San Andresito. Normal, mami, vaya a San Andresito compre y apoye lo nacional”, dijo ella, mostrándola en vivo.

Así, dijo que era “normal, mami”, comprar ropa allá. Eso sí, su body y pantalón sí los compró en Estados Unidos.

También habló de sus complicaciones de salud.

Petro en realidad sí quiere fomentar la industria nacional

Pero esto no es con un impuesto del 40% a las confecciones importadas, sino con Duque.

Ahora, hay voces en oposición que manifiestan que esto generará mayor desempleo, y además se premiará el contrabando, cuando lo que se busca es acabar con él. Esto, porque al encarecerse el precio, menos marcas existirán en este rubro y por lo tanto menos empleos.

PUBLICIDAD

Además, dicen que no se produce localmente la confección importada en su volumen de producción.

Hablan expertas

Por otro lado, y para clarificar el tema, expertas en moda como Carolina Agudelo, profesora de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, y Diana Lucía Gómez, consultora de marca, expresaron sus opiniones al respecto.

“Estamos viendo esto de los aranceles disgregado, no como un sistema, que no tiene que ver solamente con un impuesto (es solo un punto de todo este sistema), pero con una apuesta de país que nos permita desarrollar esta industria”, expresa Agudelo, también al señalar que hay otros factores en la crisis de la industria que no tienen que ver con este impuesto.

“¿Realmente estamos capacitados para que nuestra industria supla las necesidades, que no solamente pasan por cubrirse, pero de identificación e interés por la novedad que envuelve la moda? Parcialmente”, explica.

Por su parte, Gómez expresa lo siguiente:

“Pa que entiendan la trampa del discurso: Les están haciendo sentir que Petro va a subir 40% el valor de la ropa que todos compran porque se inventó un impuesto de 40% a importaciones de todo lo textil. Pero ya hay un arancel de 40% desde 2021. Se va a ampliar su aplicación”, explica, aunque también queda a la espera de la efectividad de la medida en la industria nacional.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último