Durante este domingo 07 de agosto, el país vivió la entrada de lo que será el gobierno de Gustavo Petro, nuevo presidente del país. Durante el acto, varios fueron los símbolos que dieron muestra del cambio de visión del país, y para muestra de ello, se presentó por primera vez el nuevo video oficial del Himno Nacional para este gobierno.
PUBLICIDAD
En las imágenes transmitidas se ve claramente la multiculturalidad del país. Al inicio, aparecieron paisajes, la minga indígena, el sombrero volteao’, cultivos, tomas de festivales culturales y acordeones, por nombrar algunos. Pero, sin duda entre los símbolos presentados, fue Karol G quien se robó las miradas.
Cabe destacar que Karol G, ha sacudido la escena musical mundial gracias a sus canciones, lo que ha llevado a que Colombia tome fuerza en el plano del entretenimiento y reforzarse como una de las capitales del género urbano en el mundo.
Este es el video actualizado del Himno Nacional de Colombia para el nuevo gobierno, donde se puede ver por algunos segundos a la intérprete de ‘Tusa’:
Algunas de las razones por las que Karol G fue honrada de esta manera
Para muchos fue una grata sorpresa ver el nuevo video del Himno Nacional de Colombia, ya que este si mostraba la riqueza étnica, cultural y moderna que existe en el país, y uno de los símbolos destacados fue La Bichota, quien no solo ha representado al país ante el mundo como la artista latinoamericana más importante entre el género urbano, y una de las más importantes a nivel latinoamericano, también ha sido vocera de los jóvenes del país, manifestándose en contra de los abusos que estos tuvieron que sufrir durante el atroz mandato de Iván Duque.
Cuando se vio la nula gestión del gobierno anterior ante las circunstancias del país durante la fase más aguda de la crisis por el COVID-19, el impopular expresidente se dedicó a masacrar jóvenes protestantes a diestra y siniestra, y Carolina Giraldo, nombre real de la artista, fue la única artista urbana en Colombia en alzar su voz ante dichos actos; ningún otro artista de reggaetón en el país se pronunció. Eso, ya es algo digno de admirar y resaltar.
Se le aplaude una labor que muchos artistas nacionales, como Juanes o J Balvin, no tuvieron la decencia de hacer en ningún momento.
PUBLICIDAD
Ha pasado a la historia como una de las artistas femeninas más importantes del país
El nombre de Karol G ya es reconocido a nivel mundial, pues ella se ha encargado de llevar la bandera, se ha convertido en un símbolo del feminismo en Colombia, y ha dejado el nombre del país por lo alto cuando se ha visto manchado por tantos acontecimientos.
Si bien existen otros nombres importantes en la industria urbana como Maluma o Feid, quienes también han resaltado recientemente, existen otros que no acaparan títulos positivos, como es el caso de J Balvin.
Ha colaborado con nombres de la talla de Bad Bunny y Nicki Minaj; trabajará en una serie con Sofia Vergara; ha puesto sus pies en los escenarios más imponentes del mundo como fue su más reciente aparición junto a DJ Tiesto en el festival más importante de música electronica ‘Tomorrowland’, interpretando su más reciente hit ‘Provenza’, fue aclamada por sus asistentes.
Hay que recordar que también se presentó como parte de su gira Bichota Tour Reloaded en el festival Coachella; uno de los eventos musicales más importantes del mundo, y donde tuvo invitados especiales como Becky G y nuevamente, DJ Tiesto.
Actualmente la artista es una fábrica de hits musicales, pasando por Tusa, El Makinón, Provenza, entre muchos más, y ha sido la artista con la tercera canción más premiada a nivel global, superando a artistas como Michael Jackson, y la primera a nivel latinoamericano.
“Con 24 premios, ‘Tusa’ de Karol G y Nicki Minaj ha superado a ‘Thriller’, de Michael Jackson, como la tercera canción más premiada de la historia”,” reveló un portal de noticias de cultura pop en Twitter.
Siempre se ha mostrado orgullosa de su país en cada logro que cumple
Quienes vieron la presentación de Karol G en el festival Coachella, no dudaron en elogiarla por el orgullo que demostró por su país durante su presentación en tarima, dándole una nueva cara al país ante el mundo, pero sobre todo, mostrando lo feliz que es de llevar la sangre colombiana en sus adentros.
Carolina ha sido una abanderada de su tierra, ha demostrado su amor por Medellín al dar un concierto gratis en Provenza, uno de los sectores más populares de la capital antioqueña, y ha usado los colores de la bandera colombiana en sus atuendos cuando ha pisado tierras extranjeras. En el Tomorrowland salió a cantar con la bandera envuelta en su cuerpo; mientras que, en Coachella, optó por usar el amarillo, el azul y el rojo como los colores de su traje.
Por esta y otras razones, indiscutiblemente Karol G ya es considerada un símbolo colombiano, y ahora se puede considerar ‘inmortalizada’ como motivo de orgullo para el país.