El pasado 2 de septiembre, el Senado de México aprobó una reforma histórica en términos de salud ambiental y derechos de los animales con la prohibición del uso de estas especies en pruebas cosméticas.
PUBLICIDAD
Los cambios en la ley incluyen penas de hasta siete años para quienes violen la norma cuando contraten, autoricen, conduzcan, participen o desarrollen este tipo de prácticas muy extendidas en todo el mundo.
Esta decisión se tomó por unanimidad en la Cámara alta con 103 votos a favor de la minuta de la Cámara de Diputados que modifica diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de acuerdo con El Heraldo.
Las prácticas que México prohíbe en las pruebas cosméticas en animales
Las restricciones van desde pruebas de ingredientes cosméticos, productos finalizados o durante las mezclas de ellos.
Asimismo, también habrá sanciones contra la fabricación, importación, o comercialización de productos testeados en animales.
Según el mismo medio, solo permitirán estos productos «cuando no existan métodos alternativos validados por la comunidad científica internacional o alguna disposición sanitaria relativa o aplicable».

Igualmente será válido «cuando se atienda un requisito regulatorio establecido por otro país».
PUBLICIDAD
En caso contrario, las personas culpables deberán permanecer en prisión entre dos a siete años y pagar una multa entre 200 y 2000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Con esta decisión, México es el primer país del norte de América que prohíbe pruebas cosméticas en animales y se apunta en la lista de 41 en el mundo, detrás de otros como Turquía, Israel, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Noruega y Reino Unido.
Más de este tema:
Por qué la prohibición del aborto en Texas es un paso atrás para los derechos de las mujeres
Las imágenes de Nueva York inundado que muestran que la crisis climática nos está ganando
La selección de fútbol irlandés promete igualdad salarial para hombres y mujeres
Te recomendamos en video: