Actualidad

La crisis en India por la pandemia es un problema que nos afecta a todos

El aumento de casos de Covid-19 en India está llevando a los servicios de salud hasta el límite en lo que es una nueva crisis de salud.

Mientras que en algunos países han comenzado a reducirse las estrictas medidas de prevención de contagios de Covid-19 y la vacunación avanza rápidamente, India está viviendo uno de los peores momentos en lo que va de la pandemia.

Las desgarradoras escenas han conmocionado al mundo lo que parece sólo una crisis para India, es una crisis para todos.

«El virus no respeta fronteras, nacionalidades, edad, sexo o religión. Y lo que está sucediendo en India ahora, lamentablemente, se ha desarrollado en otros países», expresó el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud.

El número de casos diarios en India se disparó a 314,835, superando los niveles que Estados Unidos experimentó en el pico de su epidemia.

A pesar de que India lanzó una campaña de vacunación masiva en enero, ahora enfrenta una gran escasez y mucho se debe a que exportó millones de vacunas al exterior a principios de año.

Desde la escasez de vacunas, camas de hospital, suministros de oxígeno y personal médico, hasta la falta de carrozas fúnebres que transporten los cuerpos y espacio en los crematorios y cementerios, el país se derrumba a cada minuto.

Hay una gran cantidad de cuerpos sin paradero y los desgarradores mensajes con súplicas de personas desesperadas son muestra de que están llegando al límite.

La pesadilla del coronavirus en India nos concierne a todos.

El año pasado, el país parecía estar teniendo éxito en cuanto al control de los brotes sin embargo, el resurgimiento de casos encendió la alerta muy tarde. Y es que según expertos, el gobierno tardó en responder, a pesar de que sabía que era posible una segunda ola desde finales del año pasado.

También se habla de la propagación de la variante del Reino Unido así como eventos masivos en los que no hubo distanciamiento social ni uso de mascarillas. Ahora la aparición de una cepa india más contagiosa parece ser el factor más importante, según declaraciones del gobierno.

Cuando la pandemia golpeó por primera vez el año pasado, Nueva Delhi actuó rápidamente y declaró un cierre nacional, lo que permitió tomar el control. Hoy se ha salido de control.

La crisis en India también tiene implicaciones internacionales.

India ahora se convirtió en el epicentro de la pandemia. Pasó de 50.000 nuevos casos diarios registrados a 315.000 nuevos casos en un periodo de 24 horas.

Se teme que los viajeros indios hayan llevado el virus a lugares con bajas tasas de infección, como Hong Kong.

Debido a esta crisis, India ahora ha bloqueado las exportaciones de vacunas Covid, lo que representa un gran golpe para las naciones a las que suministra.

El país es uno de los mayores productores de vacunas del mundo pero ha exportado más de las que ha administrado a su propia gente. La actual crisis no sólo afectará el suministro de vacunas, sino que también tendrá un impacto en la economía mundial.

El Serum Institute of India es el mayor fabricante de vacunas del mundo, el mayor proveedor del programa internacional Covax y productor del jab AstraZeneca (AZN.L).

Las economías de ingresos más bajos como África, que depende en gran medida del programa Covax, se enfrentarán ahora a retrasos.

“Si no aumentamos el acceso a las vacunas, seremos desafiados. . . Se perderán vidas ”, dijo John Nkengasong, director de los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Más de este tema

Los errores que se han cometido con el cubrebocas y que han sido fatales

Los retos de ser mamá en medio de una pandemia

Así afectan las pruebas en animales al planeta y es momento de entenderlo

Te recomendamos en video

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último