El mundo celebra la feminidad cada año el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En este día, todos se unen para honrar los logros de las mujeres. La jornada también marca un llamamiento a la acción para acelerar la igualdad de género. Toda esta celebración se suele identificar con el color morado pero para este año se incorporaron otros más para abarcar más terreno.
PUBLICIDAD
Según reseña el portal DNA India, la elección de los colores se remonta al inicio de esta celebración, a 1917 específicamente, después de que las mujeres ganaron sufragio en la Rusia soviética. El 8 de marzo se convirtió en una fiesta nacional. Desde entonces, este día fue celebrado predominantemente por los países comunistas y el movimiento socialista hasta que en 1967 fue adoptado por el movimiento feminista.
¿Por qué se utilizan otros colores además del morado para celebrar el Día de la Mujer 2021?
Pero antes de todo esto, en 1908, un movimiento comenzaba a tomar algo de auge en Reino Unido: la Unión Social y Política de mujeres (WSPU por sus siglas en inglés). Esta organización fue una de las que impulsó la importancia del feminismo y logró reconocer la valía de la mujer durante la opresión de género en esas fechas.
El WSPU fue tan relevante en la lucha de los derechos de la mujer que rápidamente fue identificado como uno de los principales impulsores, al punto de tomar los colores de su logo -morado, verde y blanco- como los representativos para celebrar el Día Internacional de la Mujer y cualquier acto feminsta a partir de ese momento.
Ahora, en pleno 2021, el movimiento está tomando más fuerza que nunca para defender los derechos de la mujer e impulsar la equidad de género y para hacerlo con más propiedad, se ha propuesto llevar colores adicionales como el blanco y el verde para volver a las raíces de las propuestas y las manifestaciones; no para indicar un retroceso sino para conectar con el origen de todo.
Además, el color fucsia ha sido seleccionado no solo para este año sino desde hace ya varias celebraciones para representar el Día Internacional de la Mujer, solo que este 2021 se verá con mayor frecuencia.
A pesar de no pertenecer a los colores originales del logo del WSPU, las mujeres lo han adoptado para sus propósitos feministas debido a la mezcla del color azul, vinculado a la masculinidad, y el rosa, relacionado con lo femenino,de modo que este tono fucsia marque una representación cromática de lo que el feminismo busca: el apoyo entre géneros y la igualdad entre ambos.
PUBLICIDAD
Sin embargo, a pesar de la adopción de otros colores para celebrar el Día Internacional de la Mujer este 2021, el morado es el que más predomina. Básicamente, ha sido el color más representativo desde que el movimiento feminsta se ha manifestado públicamente.
Y además de ser utilizado para este día, el morado es el color que se usa el Día contra la Violencia de Género, que se celebra cada 25 de noviembre. En esta fecha, el acostumbrado lazo púrpura encarna el apoyo a las víctimas, a sus familias y representa ese ‘ni una menos’ coreado en todas las manifestaciones feministas.
El tema del 2021 para el Día Internacional de la Mujer
Según reseña el portal BBC, la ONU anunció que su tema para el 2021 sería «Mujeres en el liderazgo: Lograr un futuro igualitario en un mundo Covid-19».
Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, dijo: «Necesitamos una representación que refleje a todas las mujeres y niñas en toda su diversidad y capacidad, y en todas las situaciones culturales, sociales, económicas y políticas. Esta es la única manera en que obtendremos un cambio social real que incorpore a las mujeres en la toma de decisiones como iguales y nos beneficie a todos».
Más de este tema:
Regina Blandón se pronuncia a favor del aborto en el Día de la Mujer
Las mejores películas dirigidas por mujeres que no te puedes perder en Netflix
Mujeres que han luchado por la igualdad de género y han hecho historia
Te recomendamos en video