Las nalgadas en los niños se ha convertido en tema de debate, sobretodo en los últimos años. Muchos bromean y hacen parodias, otros afirman que eso forja el carácter, mientras que están aquellos que hablan de las consecuencias que pueden tener las nalgadas en los niños.
Imagina que tu hija, o hijo esté haciendo un berrinche monumental; está llorando, gritando, golpeando, y haciendo un escándalo digno de ser reprendido. Entonces, ¿la solución es una nalgada?, ¿o estarás empeorando la situación?
¿Qué dicen los expertos en educación infantil?
Definitivamente encontrarás diversas teorías allá afuera, por lo que no se puede generalizar.
No obstante, la mayoría de los profesionales del desarrollo infantil coinciden en la poca efectividad que tienen las nalgadas. Al contrario, puedes estar incitando a sembrar un comportamiento agresivo en el niño o niña.
Peligro de las nalgadas
Como ya se mencionó, es la mayor parte de los especialistas quienes encuentran las nalgadas como uno de los métodos menos eficientes en calmar berrinches de niños.
Las investigaciones han mostrado que si bien las nalgadas pueden detener el comportamiento deseable a un corto plazo, la efectividad va disminuyendo conforme va pasando el tiempo.
Consecuencias de las nalgadas (APP)
- Nalgadas en menores de 18 meses: lesiones físicas, y el niño no tiene la capacidad cognitiva para relacionar su comportamiento con el castigo.
- Nalgadas constantes: puede causar conductas agitadas y agresivas en el niño provocando altercados con los padres.
- Ejemplifica la agresión: se ha relacionado que las nalgadas como solución aumentan la agresión en niños.
- Rompe relación: altera la relación de padres e hijos. Asimismo, dejan de ser efectivas cuando el niño se convierte en adolescente. Los limites no se establecieron adecuadamente, y las consecuencias son inevitables.
- Incremento de nalgadas: es común que las nalgadas escalen a otro tipo de violencia.
Tras estas investigaciones, es la APP quien recomienda no pegarle al niño de ninguna forma.
Asimismo, manifiesta que un sistema disciplinario efectivo contiene tres elementos vitales:
¿Cómo disciplinar a mi hijo?
- Un sistema de aprendizaje: relaciones positivas y comprensivas entre la relación de padres e hijos.
- Comportamientos positivos: tener una estrategia para enseñar y reforzar buenos comportamientos.
- Comportamientos negativos: una estrategia para disminuir y eliminar las conductas no deseadas.
Los límites en la niñez
Afortunadamente, una cosa es clara, y esto son los límites. Estos son determinantes entre estas edades y no establecerlos con claridad puede darte peores dolores de cabeza cuando tus hijos lleguen a la etapa de la adolescencia.
L.J. Stone y J. Church escribieron un libro llevando los conocimientos de la psicología evolutiva de las primeras etapas al lector de la forma más digerible y didáctica posible. En su libro «Niñez y adolescencia» tienen un capítulo dedicado a los límites infantiles.
El “no” en exceso
No basta con sólo decir «no» a nuestros hijos. No solamente puede mermar la confianza de los niños, también como todos los que han lidiado con esta edad en específica, saben que deja de surtir efecto en un determinado momento.
Redireccionar la atención del niño
Es necesaria satisfacer la curiosidad del niño para enseñarle los «no» de forma más positiva. Así como redireccionar su atención a situaciones y objetos que puedan llamar su atención sin que tengan la necesidad de retar tu autoridad.
Que decidan por ellos mismos
De esta forma ellos mismos aprenderán a hacer la discriminacinación de lo que pueden o no pueden hacer. Asimismo, es importante entender que esta técnica tampoco se puede usar en todos los casos.
La claridad en los límites
Habrá momentos que sí se deberán poner límites y estos deben ser claros y firmes. En esta ocasión, se aconseja «no hacerlos sutiles ni tolerar la ambigüedad», la claridad les proporcionará a los niños seguridad.
Jamás humillar como método de enseñanza
Es la variación de técnicas lo que hará más efectivo la puesta de los límites. Solamente recuerda, que la humillación al pequeño jamás será el camino para lograr dichos fines.
Más de este tema:
5 recomendaciones para controlar el berrinche en los niños
Peligros de darles a tus hijos una tablet o celular a temprana edad
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.