Actualidad

El síndrome ‘Burnout’ que viven las mujeres entre la pandemia, el trabajo y los hijos

mujer
diana.grytsku

¿Te has sentido demasiado cansada, de mal humor y desmotivada en los últimos meses? Son síntomas comunes del llamado Síndrome de Burnout y las mujeres estamos siendo víctimas de ello como nadie. 

PUBLICIDAD

El agotamiento extremo se considera ahora un problema de trabajo serio, especialmente en estos tiempos de crisis en los que el ritmo y la complejidad de nuestros entornos laborales han cambiado rápidamente y con ello nuestra rutina fuera de ello. Recientemente en 2019, la Organización Mundial de la Salud actualizó la definición del Síndrome de Burnout como: «resultante del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito». 

La mente nunca se apaga por completo, siempre hay una lista de control mental de las cosas que no se hicieron, lo que sucederá mañana y de lo que no debes olvidar hacer o de lo contrario sucederán cosas malas. Llevar el agotamiento al extremo puede ser peligroso para la salud en todos los aspectos.

Los estragos del burnout

No es de extrañarse que las mujeres reporten niveles más altos de agotamiento. Un estudio publicado en el Annals of Work Exposures and Health identificó las desigualdades de género en el lugar de trabajo como un elemento clave que está afectando la salud mental ocupacional. Se encontró que las mujeres tenían niveles más bajos de autoridad en la toma de decisiones y, a menudo, estaban sobrecalificadas para sus roles, lo que en última instancia conduce a una menor satisfacción en el trabajo y a la sensación de que tienen menos alternativas profesionales. 

Esta frustración se hace presente todo el tiempo y a menudo se manifiesta sobrecargándose a una misma. 

Las mujeres a menudo pensamos que es nuestra culpa que no prosperemos y terminamos asumiendo mayores responsabilidades para sentirnos suficientes. La tendencia de enfocarnos en las necesidades de los demás, las culturas laborales que no nos incluyen e involucran así como la urgencia de practicar el cuidado personal y seguir los estereotipos de belleza y éxito impuestos por la sociedad contribuyen a que seamos más vulnerables.  

Con tantas exigencias que rodean al género, pareciera que no hay tiempo para relajarse, ni siquiera los fines de semana y las cosas se complican aún cuando tienes hijos que atender. Por supuesto, la tensión que provoca la incertidumbre de la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en nuestro día a día.

PUBLICIDAD

No dejes que el estrés te sobrepase.

Los horarios de trabajo largos, junto a un ambiente laboral tóxico y un elevado nivel de exigencia durante el trabajo a distancia han provocado que estemos cada vez más agotadas. Las mamás se han enfrentado también al reto de trabajar y tener a los hijos tomando clases en casa debido al cierre de escuelas. 

Si bien cada vez es más común hablar del agotamiento, los síntomas suelen ser difíciles de definir de manera concreta. La Clínica Mayo recomienda estar atenta a cosas como un sentimiento de fracaso o impotencia en el trabajo, desmotivación, un estado permanente de nerviosismo, impaciencia e irritabilidad, aburrimiento, bajo rendimiento, uso excesivo de sustancias y cambios en los hábitos de sueño.  

Más de este tema

Congelación de óvulos: una alternativa para retrasar la maternidad

Ser mamá a los 40: conoce las implicaciones de la maternidad tardía

El lado oscuro de la maternidad que nadie te cuenta

Te recomendamos en video

Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último