Actualidad

Rebautizan al niño Jesús como “niño COVID” y lo visten con atuendos de bioseguridad

Si bien varios países tienen la tradición de vestir una imagen del niño Jesús, la pandemia de COVID-19 le dio un pequeño giro a esta práctica.

En muchos países de Latinoamérica, las familias religiosas y muchos templos católicos tienen como tradición vestir una figura del niño Jesús con atuendos nuevos cada año como parte de las celebraciones navideñas. Pero la pandemia de COVID-19 le ha dado un giro a esto, de modo que una tienda en México está vendiendo trajes de bioseguridad para las figuras, además de bautizarlo como “niño COVID”.

Ubicada en la calle Talavera del Centro Histórico de la Ciudad de México, esta tienda que muchos la han nombrado como la primera opción a la hora de comprar atuendos para vestir al niño Jesús, ofrece muchas más opciones que el tradicional manto ceremonial que suele comprarse para las fiestas decembrinas.

Rebautizan al niño Jesús como «niño COVID” y lo visten con atuendos de bioseguridad para crear conciencia

En una entrevista otorgada al diario El Universal, Saul Uribe, el sastre de la tienda, explica que dada la situación de salud que atraviesa el mundo, se ha visto en la labor de fabricar piezas de ropa de bioseguridad para vestir a esta figura religiosa con diferentes indumentarias pero todas con el mismo tema: el sector sanitario.

“El niño COVID viene con lo que es un traje de doctor o de enfermero. Tenemos la careta, su cubrebocas”, comenta Uribe, explicando además que la indumentaria está hecha de material ligero como cualquier otro atuendo que conseguirían en otro establecimiento. “El de doctor tiene un maletín, su estetoscopio y su gel (antibacterial)”.

Esto ha causado diversas opiniones no solo en todo México, sino también en Internet. Mientras que algunas personas piensan que es una noble labor para reconocer a los héroes médicos que se han puesto en la primera línea de defensa y crear conciencia sobre el COVID-19, muchos opinan que es una falta de respeto a la comunidad religiosa.

En relación a esto, Uribe comenta que no lo hace para vender más ni para ser popular entre las otras tiendas que le hacen competencia. Según comenta el sastre, su intención es a modo de conciencia y homenaje.

“Hoy vivimos una época de redes sociales y estas lo están abrazando con mucho cariño. En realidad esto no es un producto comercial, es un indicativo de que estamos en una pandemia y que debemos respetarla”, comenta el vendedor, agregando que incluso antes de la pandemia de COVID-19 ya tenía en existencia vestimentas similares.

La razón de esto es que él no solo crea atuendos genéricos sino que también acepta pedidos de sus clientes y de las personas devotas que se acercan a su establecimiento, siendo una de las piezas encargadas indumentaria de doctores y enfermeros.

“Es una imagen del niño Dios que ahorita, en semejanza de lo que está pasando el pueblo de México y todo el mundo, le queremos dar un homenaje a todos estos grandes señores que son los doctores, las enfermeras. Son unos héroes. No anónimos porque si tienen nombre y apellido”, justificó Uribe.

Y más allá del factor comercial y los beneficios que todo esto pueda traer al negocio, Raul, expone que “sí queremos que las familias católicas que adoran, aman, quieren su figura del niño Dios, lo tengan en su casa” para que sea un recordatorio de lo que el mundo vive en estos momentos.

“¿Cuántas personas en la familia de usted, la del vecino, ha tenido un deceso? Amigos, compadres, compañeros, artistas. Es una conciencia que debe tener cada familia al tener el niño COVID para que la gente tenga un respeto a la enfermedad, a la pandemia. Al respetar eso, nos respetamos todos y vamos a poder sobrevivir” concluyó.

Más de este tema:

La lactancia materna frente a la pandemia de COVID-19

5 mitos que las mamás primerizas deben saber para sobrellevar de mejor manera la crianza de sus hijos

Ideas de sesiones de fotos para embarazadas que puedes hacer en casa como una profesional

Te recomendamos en video

Tags

Lo Último


Te recomendamos