Luego de permanecer estancada por varios años, la regulación del uso lúdico y recreativo de la marihuana en México fue aprobada por el Senado, lo cual representa un paso más hacia la legalización del consumo de cannabis.
PUBLICIDAD
Con este paso, la Cámara de Diputados se encargará de dar el dictamen sobre Ley Federal para la Regulación del Cannabis, el cual se discutirá a partir del próximo 15 de diciembre.
Según los datos oficiales emitidos por el Gobierno de México, la marihuana es la droga ilegal más consumida en el país.
“Más de siete millones de mexicanos, un 8,6% de los adultos entre los 18 y los 65 años de edad, aseguran que la han probado al menos una vez. Este porcentaje se duplicó entre 2011 y 2015, lo que hace a la mariguana la droga que más crece en el país. Los consumidores que la utilizaron en los últimos 12 meses pasaron del 1,2% al 2,1% en cinco años”, reseñó El País en un análisis de los reportes gubernamentales.

El nuevo paso legislativo representa un avance para la creación de un mercado de marihuana en el país, sin embargo, muchos puntos han generado dudas sobre cómo funcionará este consumo recreativo.
Aunque se trata de un gran paso para quienes apoyan el consumo libre de esta droga, existen ciertos ítems que no han sido del agrado de todos.
Muchos de estos se refieren la cantidad permitida por persona y a las sanciones legales que permanecerán en el nuevo marco legal.
PUBLICIDAD
Aquí algunos puntos que debes entender sobre la legalización de la marihuana en México
La marihuana todavía no es legal
Aunque la aprobación del Senado es un paso importante, todavía es necesario que la Cámara de Diputados dé su dictamen que se discutirá el 15 de diciembre.
Podrás poseer marihuana de una forma regulada
Según la Ley General para la Regulación del Cannabis aprobada por el Senado, un ciudadano mayor de edad podrá tener hasta 27 gramos de marihuana después de que la Cámara de Diputados ratifique el marco legal.
Además, en los hogares se podrá tener hasta ocho plantas.
No podrás consumir marihuana en cualquier espacio público
Aunque sí se podrá consumir cannabis en espacios públicos como áreas interiores de trabajo, universidades, instituciones públicas o privadas, solo será permitido en zonas exclusivas de estos lugares, que deben estar al aire libre.
Dentro de los hogares se puede consumir de forma libre, pero bajo ninguna circunstancia si hay menores.
No se permite el consumo en escuelas de educación básica ni en espacios 100 % libre de humo.
Existirán tiendas de marihuana, pero no todavía
Aunque se podrá crear un mercado de marihuana, este tendrá que ser “regulado como si fuera un bar: necesitas ser mayor de edad para acceder a ellos y tiene que haber medidas de seguridad”, según explica el Senado.
Quienes deseen comercializar, deberán esperar dos años luego de la creación del Instituto Mexicano de Cannabis.

Hay consecuencias legales si se violan las regulaciones
Las personas pueden recibir multas si poseen entre 28 y 200 gramos de cannabis. Para aquellos que posean más de 200 gramos pueden ser condenados a penas de cárcel.
Igualmente, la violación de los espacios, el consumo frente a menores o en escuelas de educación básica, pueden acarrear graves consecuencias y penas regidas por Código Penal Federal.
En la ley, además se aclara que no está permitido manejar vehículos o maquinaria pesada bajo los efectos de la droga.
Por otra parte, los productos derivados del cannabis con fines medicinales solo serán vendidos por farmacias bajo determinadas regulaciones del área de la salud que también estarán reflejadas en la ley.
Este cambio supone aspiraciones económicas en el país, según la revista Forbes México, el país podría convertirse en un líder mundial dentro de esta industria.
Más sobre este tema:
Fumar marihuana podría convertirte en mejor madre, según asociación de madres
FOTO: Miley Cyrus y Paris Jackson se mostraron fumando marihuana para celebrar el Día del Cannabis
Te mostramos en video: