Actualidad

Alemania declara que las empresas deben tener mujeres líderes y estamos de acuerdo

Alemania declaró que es obligatorio para las empresas contar con mujeres dentro de su junta directiva.

La acción de Alemania se suma a legislaciones similares que adoptaron países como Bélgica, Francia, Italia, Austria y Portugal Instagram

La coalición gubernamental de Alemania declaró que es obligatorio para las empresas contar con mujeres dentro de su junta directiva. Las compañías con más de tres ejecutivos deben tener al menos una mujer en un alto puesto ejecutivo, esto ha marcado un momento histórico para la economía europea en cuestión de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

PUBLICIDAD

Alemania apuesta por la diversidad de género en el campo laboral

La ministro de asuntos relacionados con las mujeres y la familia, declaró que esta nueva regla pretende poner un final a las juntas directivas de sólo hombres en grandes compañías y lo calificó como un avance histórico en el apoyo a los derechos laborales de las mujeres.

La ministro de asuntos relacionados con las mujeres y la familia, declaró que esta nueva regla pretende poner un final a las juntas directivas de sólo hombres en grandes compañías.

Tras darse a conocer esta noticia, varias mujeres en puestos directivos de empresas internacionales expresaron su apoyo a la iniciativa y celebraron esta acción que promueve la igualdad entre hombres y mujeres en el campo laboral. Sin embargo, la declaración no fue bien recibida en todos los sectores, ya que la Federación de Industrias Alemanas (BDI), que representa a 40 grupos de comercio señaló que imponer una cuota a las empresas en sus juntas directivas es una intervención on la libertad empresarial. 

La ejecutiva Iris Plöger, miembro de la BDI dijo en un comunicado que los políticos deberían enfocarse en atacar las razones por las cuales existen tan pocas mujeres en altos cargos ejecutivos en las empresas y declaró que existe una necesidad para expandir la infraestructura digital para facilitar el balance entre la vida familiar y el trabajo para todos.

la declaración no fue bien recibida en todos los sectores, ya que la Federación de Industrias Alemanas (BDI), señaló que imponer una cuota a las empresas en sus juntas directivas es una intervención on la libertad empresarial.

De acuerdo con la Fundación sueco-alemana Allbright, las mujeres representan tan sólo el 12.8% de los miembros de la junta directiva de las 30 compañías más grandes de Alemania, en comparación con Estados Unidos, donde el 28.6% de las mujeres han sido contratadas para ocupar una posición ejecutiva, seguido por un 24.9% en Suiza y un 22% en Reino Unido y Francia.

A esto se suma el hecho de que en Alemania ninguna compañía mayor es liderada por una mujer, lo que causa preocupación sobre la diversidad de género en el campo laboral del país.

en Estados Unidos, donde el 28.6% de las mujeres han sido contratadas para ocupar una posición ejecutiva, seguido por un 24.9% en Suiza y un 22% en Reino Unido y Francia.

Desde hace varios meses, grupos de mujeres de diversos campos laborales se unieron en redes sociales para promover la nueva legislación usando el hashtag «Ya es suficiente» y «Yo quiero».

PUBLICIDAD

La acción de Alemania se suma a legislaciones similares que adoptaron países como Bélgica, Francia, Italia, Austria y Portugal, lo que resultó en un aumento significativo en la participación de mujeres en puestos de liderazgo en las empresas en comparación con los países que no tomaron medidas legales para la inclusión de mujeres en posiciones de poder.

La acción de Alemania se suma a legislaciones similares que adoptaron países como Bélgica, Francia, Italia, Austria y Portugal

Te recomendamos en video:

Más de este tema:

  1. Efectos de color para cabello oscuro que serán tendencia esta temporada
  2. Tintes rubios para morenas que serán tendencia para fin de año
  3. Labiales que más favorecen a la piel morena para mujeres de 40 años

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último