La música mueve el mundo. Los sonidos de cada uno de los instrumentos son capaces de despertar en el ser humano todas sus emociones y sentimientos.
PUBLICIDAD
En el caso de los niños, escuchar música tiene una extensa lista de beneficios que van desde poder desarrollar la parte locomotora de su cerebro, hasta el desarrollo de buena parte de sus sentidos.
No existe una etapa definida o específica para que un niño escuche música. Lo puede hacer hasta estando en el vientre de su madre.
Pero en esta oportunidad nos enfocaremos en los beneficios que tiene para un niño de un año escuchar música, en especial la instrumental o clásica, u otros divertidos ritmos.
Para entretener y divertir

Uno de los principales objetivos de la música en un niño de un año es que lo puede ayudar a entretener y divertirse.
Igualmente el contacto con la música desde edades muy tempranas favorece el desarrollo de su sistema motriz y actividad cerebral, a la vez que fomenta su creatividad e imaginación.
Otros beneficios de escuchar música desde un año son los siguientes:

– La exposición temprana a la música favorece la actividad neuronal y activa la parte del cerebro relacionada con los idiomas, la lectura y los números.
PUBLICIDAD
– A la edad de un año, la música contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje del lenguaje, y favorece su discriminación auditiva.
– Diversos estudios científicos han demostrado que escuchar música desde pequeño puede aumentar el coeficiente intelectual hasta en 7 puntos.
– La música ayuda a coordinar la respiración y a relajar el pulso, consiguiendo así que los pequeños y pequeñas se relajen.
– La música ayuda a aumentar la concentración, la memoria y la atención de los niños y niñas. Un niño o niña que escucha música tiende a memorizar más fácilmente.
– Estimula su inteligencia y mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y razonamientos complejos en un futuro.
– Otro de los beneficios de la música en los pequeños es que desarrolla la creatividad y la imaginación infantil al estimular el área derecha del cerebro.
– Contribuye a potenciar el control rítmico del cuerpo y a mejorar su coordinación y su sentido espacial.
– Al escuchar canciones alegres el bebé mejora su estado de ánimo y se siente más felices.
– Escuchar música también ayuda a establecer rutinas. Los bebés asocian ciertas melodías con algunas actividades, lo cual sienta las bases de una futura disciplina.
¿Cuándo empezar a usar un instrumento?

El primer paso para que el niño comience a relacionarse con la música empieza por la casa, el hogar. En definitiva, siempre tienes que transmitir al niño que la música es algo valioso y divertido.
Y es desde el hogar, cuando el niño es muy pequeño que se puede conseguir la motivación y el estímulo.
Si desde muy pequeño los tres o cuatros años, el niño muestra interés y habilidades por la música lo ideal es buscar cuidadosamente un maestro que pueda trabajar con sus capacidades y de acuerdo a su edad. No cualquiera sabe hacer este trabajo, así que cuidado con la selección del personal.
En cuanto al momento más adecuado o edad para comenzar a estudiar música. Es aconsejable comenzar antes de los 8 años, aunque no existe una etapa específica. Hay niños que desde los tres años saben usar el piano de manera magistral y asombrosa.
Pero, después de los ocho años, el niño promedio posee el desarrollo psicomotriz y la capacidad de esfuerzo suficiente para emprender el estudio de un instrumento musical.
Mas de este tema:
Consejos prácticos para escoger la mejor cuna para los bebés
La mejor manera de cuidar tu cabello en el embarazo
Siete riesgos de levantar objetos pesados durante el embarazo