Sarah McBride, activista por los derechos de las personas LGBTTTIQA se convirtió en la primera mujer transgénero en ser electa como senadora estatal en Estados Unidos. De acuerdo con conteos preliminares del partido demócrata, ocupará una silla por el primer distrito de Delaware.
Sarah McBride hace historia en las elecciones de Estados Unidos
De acuerdo con el New York Times, Sarah McBride obtuvo más del 90 por ciento de los votos, derrotando al republicano Steve Washington. La activista celebró en redes sociales su triunfo y agradeció el apoyo que recibió durante su campaña, agregando que espera ser una inspiración para los más jóvenes.
«Tengo la ferviente esperanza de que esta noche un joven en Delaware o en cualquier lugar del país pueda irse a dormir con un mensaje poderoso pero simple: que nuestra democracia es lo suficientemente grande para ellos también.»
Esta es la primera vez en la historia de los Estados Unidos que se elige a una mujer transgénero como funcionaria del más alto rango en un cargo del Senado Estatal. En estas elecciones un total de 500 candidatos LGBT+ compiten en diferentes niveles.
En una entrevista con Victory Fund, la senadora habló de la importancia de ocupar un lugar en el senado y la responsabilidad que ahora tendrá para continuar luchando por la igualdad e inclusión.
«Muchos de los asuntos que nos afectan en el día a día, tienen que tratarse a nivel estatal, ser senadora es una gran oportunidad.»
Miles de organizaciones y miembros de la comunidad LGBTTTIQA celebraron su triunfo, con mensajes de felicitaciones que destacaban la importancia de la inclusión en posiciones gubernamentales para continuar trabajando en la protección de los derechos humanos y la igualdad.
Sarah de 30 años de edad, es reconocida por su lucha para la aprobación de la legislación de Delaware que prohibe la discriminación por la identidad de género. Comenzó su carrera en el ojo público cuando se identificó públicamente como mujer transgénero mientras era presidenta del cuerpo estudiantil de la American University.
Tras haber formado parte del equipo del ex presidente Barak Obama, en 2016 hizo historia como la primera mujer transgénero en ocupar el puesto de secretaria de prensa nacional de la campaña de derechos humanos en la Convención Nacional Demócrata.
Parte de su campaña, está enfocada a lograr el acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos, que las empresas y los patrones no dejen de pagar cuando un trabajador se enferma, así como a la educación básica gratuita y la reforma del sistema de justicia.
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.
Más de este tema: