Actualidad

El COVID-19 se ha convertido en la principal causa muerte materna en México

La enfermedad de coronavirus ha afectado a las mujeres embarazadas de forma inesperada

Estar embarazada ya puede ser estresante, pero es aún más abrumador dada la propagación de COVID-19. El virus, que se originó en Wuhan, China en 2019, continúa extendiéndose y provocando estragos en la salud.  Pero mientras que en otros países parecen haber controlado los contagios, en México, la enfermedad no cede.

PUBLICIDAD

Según informes de la Secretaría de Salud (SSa), ya se ha convertido en la  principal causa de muerte materna en México, pues el 19% de los decesos en el periodo de embarazo y los días posteriores al parto han sido por COVID-19.

José Luis Alomía, director Nacional de Epidemiología, informó que han fallecido 83 mujeres embarazadas a nivel nacional, las cuales fueron confirmadas como casos positivos de coronavirus.

Hoy ya son 2,842 contagios confirmados, donde el 88% de los diagnósticos se hicieron durante el embarazo y el 12% durante los días de cuarentena tras dar a luz. 

La mayor cantidad de mujeres embarazadas confirmadas se encuentran en los estados de Baja California, Sonora, Ciudad e México, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

TAMBIÉN LEE: Embarazo y Covid-19: mitos y verdades que debes conocer

Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, explicó por qué es que ha incrementado tanto el riesgo de mortalidad en mujeres embarazadas.

PUBLICIDAD

Se prevé que la mujer embarazada tenga un riesgo adicional a las enfermedades virales, sobre todo, en el tercer trimestre del embarazo. (…) Muchas mujeres que han muerto tienen comorbilidades como obesidad, como hipertensión, como diabetes y entonces por ello también es importante realizar este análisis. Por ello hablamos hoy de la atención oportuna y la importancia que tiene el acceso de las mujeres a los servicios de salud

TAMBIÉN LEE: La ciencia lo confirma: la maternidad cansa más que la rutina laboral

En un principio se desconocía cómo podría afectar el virus bajo estas condiciones pero ahora se sabe que las mujeres embarazadas están inmunocomprometidas y, por lo tanto, son más susceptibles a complicaciones de infecciones respiratorias como el coronavirus.

Por ello, Berdichevsky destacó la necesidad de desarrollar un plan de acción para la atención oportuna, especialmente durante el parto ya que mientras se cree que el nacimiento evoluciona normalmente, existe la posibilidad de que este pueda complicarse.

Estudios realizados en Wuhan, China han confirmado que no se encontró evidencia del virus en la leche materna, el cordón umbilical o el líquido amniótico. Sin embargo, debido a que todavía hay muchas incógnitas sobre cómo el coronavirus afecta a las mujeres embarazadas, es esencial seguir las pautas de distanciamiento social así como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y el evitar salir de casa si no es esencial.

TAMBIÉN LEE: 5 mitos sobre fertilidad en la mujer que hay que romper

Te recomendamos en video

Esto es lo que debes saber acerca del sexo después del embarazo: creencias, autoestima y más Esto es lo que debes saber acerca del sexo después del embarazo: creencias, autoestima y más

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último