Gabriela Vargas volvió a hacer historia. La patinadora ecuatoriana se colgó la medalla de oro en los Juegos Mundiales Chengdú 2025 en la prueba de 5.000 metros puntos, en una final electrizante que terminó con un desenlace tan emocionante como inesperado: un empate técnico que la coronó junto a la colombiana Gabriela Rueda.
PUBLICIDAD
La carrera fue de infarto. Desde el arranque, Vargas demostró su potencia y estrategia, manteniéndose siempre entre las primeras posiciones y sumando puntos clave en cada vuelta. La velocidad, el cálculo de cada movimiento y la resistencia física fueron sus mejores aliadas en un circuito que no dio tregua. Sin embargo, cuando cruzó la meta y sintió que la victoria estaba en sus manos, todo se detuvo. El equipo colombiano presentó una apelación, y los jueces decidieron revisar minuciosamente cada punto ganado por ambas competidoras.
La tensión se adueñó del ambiente. El público, que celebraba anticipadamente, quedó en silencio. Los minutos se hicieron eternos hasta que llegó la resolución: empate técnico y medalla de oro para ambas. El podio sudamericano se pintó de gloria, con la alemana Larissa Gaiser llevándose el bronce.
La reacción
“Le dedico esta medalla a mi familia que me estaba viendo siempre desde lejos, que los amo mucho y que siempre me apoyan”, declaró emocionada la campeona de 27 años. La sonrisa en su rostro lo decía todo: más allá de la polémica, la satisfacción por un trabajo bien hecho brillaba más que el oro.
Esta es la segunda presea que Gaby Vargas consigue en Chengdú 2025, después del bronce en los 10.000 metros puntos. Con estos logros, sigue ampliando su vitrina personal, que ya contaba con cuatro medallas en Birmingham 2022, donde se convirtió en la primera ecuatoriana en subirse al podio en unos Juegos Mundiales. Allí, su actuación incluyó un oro y tres bronces, y desde entonces no ha dejado de representar al país con excelencia.
La delegación ecuatoriana
Pero la alegría ecuatoriana en Chengdú no se quedó solo en el oro de Gabriela. En la noche del 12 de agosto, Nicolás García sumó otra hazaña para el tricolor al ganar la plata en los 15.000 metros eliminación, con un tiempo de 23:20:98 minutos. La delegación nacional, compuesta por 13 deportistas que participan en disciplinas no olímpicas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional, está dejando huella en cada competencia.
Para Vargas, cada medalla tiene un significado especial. La de este jueves, sin duda, quedará en su memoria como un recordatorio de que la perseverancia y la calma son tan importantes como la velocidad. La incertidumbre durante la revisión de los jueces no la quebró; al contrario, la reafirmó como una atleta capaz de enfrentar la presión y salir victoriosa.
PUBLICIDAD
Los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, que se extenderán hasta el 17 de agosto en China, están demostrando que Ecuador tiene deportistas de talla mundial. Ver a Gabriela en el circuito es presenciar una combinación perfecta de técnica, fuerza y corazón. Su oro compartido con Gabriela Rueda es, más que un empate, una muestra del altísimo nivel del patinaje de velocidad sudamericano.
El deporte, al final, no solo se trata de llegar primero, sino de reconocer el esfuerzo, el talento y la capacidad de inspirar a otros. Y en eso, Gabriela Vargas es campeona absoluta.