El miedo a un diagnóstico de cáncer de mama es muy común entre las mujeres, probablemente debido a que es el tipo de tumor más frecuente en la mujer, y por el que muchas han perdido la batalla. Se estima que una de cada ocho mujeres son diagnosticada con este tipo de cáncer a lo largo de su vida. Por esta razón todas las mujeres deberíamos conocer algunos consejos que pueden ser útiles en la prevención del cáncer de mama.
PUBLICIDAD
Según diferentes estudios sabemos que, alrededor de un 30 y un 50% de los cánceres se podrían evitar con hábitos de vida saludables. Esto implica no solo dejar de fumar, sino cambiar realmente nuestros hábitos de vida, y dejar de lado el sedentarismo.
- Te recomendamos: ¡Ven concientiza y disfruta! Pink Party Zumba un evento para apoyar a nuestras guerreras del cáncer de mama
Una vida sedentaria incrementa un 71% el riesgo de padecer cáncer de mama
Según el portal American Cancer Society, es importante combinar una alimentación saludable con una vida activa, ya que el riesgo de padecer cáncer está asociado con un consumo elevado de calorías y baja actividad física. Esta rutina se multiplica, sobre todo en mujeres postmenopáusicas convirtiéndolas en candidatas para enfrentar un cáncer de mama, endometrio u otros.

La lactancia materna es un factor protector
La lactancia materna disminuye el riesgo de cáncer de mama, según el Código Europeo Contra el Cáncer especialmente si esta se prolonga más de un año. Esta reducción del riesgo llega a ser de un 4% por cada doce meses acumulados de lactancia. Aun así, no hay que olvidar que se trata de una elección personal y que no todas las mujeres desean o tienen la posibilidad de dar de lactar.

¿Es eficaz la autoexploración mamaria para reducir la mortalidad del cáncer de mama?
Cuando buscamos información sobre cómo prevenir el cáncer de mama, sigue siendo frecuente que encontremos recursos sobre cómo realizar una autoexploración mamaria para detectar bultos sospechosos. Sin embargo, ya hace varios años que la evidencia científica nos dice que la autoexploración mamaria no reduce el riesgo de mortalidad por cáncer de mama, pero sin duda es uno de los procedimientos fundamentales. Sin dejar de lado que los exámenes médicos anuales en mujeres de 40 años son obligatorios y en mujeres jóvenes a partir de los 25 años. Es fundamental que visiten un médico mastólogo, y el sea quien decida en que fecha es el momento adecuado para realizarse los diferentes diagnósticos médicos.

Es posible aún tener cáncer, pese a las recomendaciones
Desgraciadamente si, que se reduzca el riesgo de padecer cáncer de mama no quiere decir que el riesgo desaparezca del todo. Hay otros factores que influyen y que, como decíamos antes, no podemos cambiar: edad, sexo y factores hereditarios. Pero esto no debería ser un motivo para desanimarnos, sino concienciarnos del siguiente paso que podemos dar: detectarlo a tiempo. Recuerda que concientizar es uno de los pasos principales, los mitos son eso mitos, y no hay quien pueda conocer mejor a tu cuerpo que tu misma, si ves algo diferente acude a un especialista la mayor parte de tumores son tratables en su gran mayoría.
