Wellness

Es momento de romper el estigma y el silencio en torno al suicidio para prevenirlo

Debemos estar informados y aprender a escuchar para desestigmatizar el suicidio y así prevenir que más personas mueran por esta causa

Cada año, organizaciones y comunidades de todo el mundo se unen para crear conciencia en torno al tema del suicidio y así que menos personas mueran por esta causa.

La conversación en torno a los problemas de salud mental que aquejan a la sociedad ha estado cada vez más abierto- Sin embargo, siguen siendo estigmatizados, lo que lleva a que muchas personas se sientan solas, enfermas o ignoradas.

Cada 40 segundos alguien se quita la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso es aproximadamente 800,000 personas en todo el mundo cada año, aunque algunas estimaciones acercan ese número a 1 millón. El suicidio es la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años y por cada suicidio que resulta en la muerte, hay hasta 40 que se quedan en el intento.

Rusia, Lituania, Lesoto, Uganda, Sri Lanka, Corea del Sur, India y Japón son los países que presentan un mayor índice en las tasas de suicidio en el mundo.

Hablar del suicidio puede ser aterrador pero necesario para tomar acción

A menudo vemos a quienes poseen pensamientos suicidas como personas que buscan hacerse daño para entonces morir en lugar de enfrentar la realidad. Esto por supuesto es un gran error ya que lejos de asumir y juzgar, debemos informarnos y entender.

Con las trágicas muertes de figuras del espectáculo en los últimos años como Kate Spade, Anthony Bourdain, Avicii, Robin Williams, Mac Miller o Chester Bennington, el tema del suicidio puede llegar a causar más confusión.

¿Cómo puede ser que alguien que tiene fama y fortuna termine atentando contra su vida? Simple: los trastornos mentales no tienen que ver con “tenerlo todo”, no discriminan y es lo que hace que el tema de la salud mental sea algo que se debe priorizarse.

Es importante dejar de juzgar el sufrimiento ajeno. Tampoco hay que asumir que una sonrisa significa felicidad pues a veces, quienes más ríen, son quienes más sufren.

Aunque una mente suicida puede ser engañosa, existen algunas señales que pueden indicar alerta y parte clave de la prevención está en saber detectarlas.

Los cambios de humor extremos y abruptos pueden ser una señal de la desesperación que siente la persona. También son frecuentes los sentimientos de desesperanza, culpa y vergüenza. La persona puede expresar no tener una razón para vivir o que otros estarían mejor sin ellos, aunque también puede suceder que no. Hay retraimiento social y aislamiento y muchas veces la persona tratará de arreglar cabos sueltos o regalar sus pertenencias sin razón aparente.

Muchas de estas señales pueden ser confusas y siempre es diferente para cada quien pero lo que es vital es saber escuchar y acompañar.

Éstas son algunas de las recomendaciones de la organización sin fines de lucro Suicide Prevention Resource Center:

No descartar los sentimientos

Si bien puedes pensar que sus problemas no son lo suficientemente graves como para justificar los pensamientos o comportamientos suicidas, lo que realmente importa es qué tan graves los perciben. Recuerda que cada quien tiene su propia experiencia con el dolor.

Escucha

Ser un buen oyente no requiere de ninguna habilidad especial y es parte fundamental de la prevención del suicidio por pequeño que parezca. Sé paciente, evita entrar en una discusión o tratar de ofrecer soluciones simplistas. Escucha lo que están diciendo sin emitir juicios. No desestimes sus experiencias o emociones y no los subestimes cuando hablan de acabar con su vida.

Alienta a buscar ayuda

Recuérdale a esa persona que no está sola y anímala a que busque ayuda sin forzarla. Aunque algunos suicidios parezcan surgir de la nada, es muy probable que la persona haya estado sufriendo durante mucho tiempo. Obtener ayuda profesional ante los primeros signos de depresión es un paso muy importante para prevenir el suicidio y elimina el estigma en torno a otros trastornos de salud mental.

Más de este tema

Famosos que han perdido la batalla contra su salud mental

Por qué es importante que hablemos abiertamente del suicidio

Te recomendamos en video

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último