Wellness

Aprender a gestionar el estrés para un mayor equilibrio en casa

La incertidumbre que se vive, ha hecho que todos vivamos en constante tensión

gestionar estrés

La vida ha cambiado radicalmente para todos desde que inició la pandemia de Covid-19 sin embargo, hemos tenido que aprender a adaptarnos y a sobrellevar el día a día de la mejor manera posible para no comprometer nuestra salud física y mental.

PUBLICIDAD

Lidiar con ésta nueva realidad se ha convertido en una experiencia particularmente estresante para los padres que deben equilibrar la vida personal, el trabajo y la crianza de sus hijos, quedándose solos en medio de una incertidumbre que parece no tener fin.

En entrevista con Nueva Mujer, Javier Razo Tangassi, CEO y co fundador de Ayam, habló sobre los estragos que ha traído la pandemia desde que inició, así como la importancia de designar un tiempo para practicar actividades de mindfulness en familia y gestionar nuestras emociones.

“El panorama es complicado ya que México es el país mas afectado por el estrés laboral. Según datos, el 75 por ciento de los empleados presentan síntomas de una presión excesiva, mucha ansiedad y depresión. Esto por supuesto se ve reflejado en los hogares”, aseveró Razo.

La incertidumbre que se vive, ha hecho que todos vivamos en constante tensión, lo cual tiene repercusiones significativas en el hogar. Los niños, al igual que los adultos, han tenido que acostumbrarse a un nuevo ritmo de vida, al tiempo que deben seguir cumpliendo con sus obligaciones.

Encontrar tiempo para relajarse o para separar el trabajo de lo personal se ha convertido en toda una odisea. “Ahora todo el estrés que se vivía en las oficinas, se ha traspasado al hogar donde ya no existe una barrera”, dijo el especialista.

El impacto que la pandemia ha tenido en las emociones y de comportamiento de los niños está mediado por el estrés individual de los padres, razón por la que es tan importante hacernos de herramientas que nos ayuden a gestionar nuestras emociones primero.

FREEPIK

“Para poder cuidar la salud tanto mental como emocional es indispensable que los padres desarrollen técnicas de auto cuidado y bienestar. Si como padres no están bien, va a ser complicado que los hijos y el hogar estén en armonía”, afirmó Razo y señaló que las prácticas de auto cuidado también favorecen la comunicación con los hijos, hay una mayor conexión emocional, mejoran los problemas de comportamiento y reducen el estrés y la ansiedad para ambas partes.

PUBLICIDAD

Como padres debemos crear un entorno en el que podamos tener seguridad aún cuando no tenemos control del exterior. Debemos aprender a concentrarnos en lo esencial, tener claros nuestros valores y priorizar nuestro bienestar para poder transmitirles esa certeza a nuestros hijos de que todo estará bien.

“Hay que desarrollar una presencia correcta para poder escuchar y observar cuáles son las necesidades que están teniendo nuestros hijos porque a veces ellos no tienen las herramientas correctas para comunicarse. Con una pandemia global suele ser muy confuso para ellos lo qué hay alrededor”.

No se trata de ser los padres perfectos sino de mejorar como individuos y restablecer el balance en casa y familiar. “Recuerden respirar”, puntualizó Razo. “La respiración es una de las herramientas principales de la meditación y podemos reducir el estrés mediante ella. A medida que lo hacemos, activamos nuestro sistema parasimpático, lo que nos permite pasar a un estado de mayor tranquilidad”.

De acuerdo con el especialista, hacer respiraciones profundas es una de las prácticas que puede cambiar nuestra reacción ante las situaciones de estrés e incertidumbre.

Priorizar el sueño y descansar de manera adecuada también es fundamental para comenzar a gestionar nuestras emociones. “Hay que aprender a desarrollar buenos hábitos de sueño. Una persona que está descansada, que tiene un sueño reparador, despierta con otra actitud. Tanto padres como niños deben tener buena higiene del sueño”.

Para que los niños aprendan y se conduzcan como queremos, necesitamos establecer nuestros valores y ponerlos en práctica. “Si nosotros no lo practicamos, va a ser muy difícil que nuestros hijos lo hagan por más que se lo digamos”, dijo Razo.

Pedir ayuda cuando uno se siente sobrepasado también es válido. “Lo más importante es buscar apoyo adicional cuando sientas que la situación te está sobrepasando y que no estás pudiendo, Busquen una red de apoyo”.

Más de este tema

5 cosas que haces por ansiedad y la gente no comprende

No eres débil ni un fracaso por pedir ayuda cuando padeces ansiedad o depresión

Estos son los tipos de personas que pueden empeorar tu ansiedad

Te recomendamos en video

Aprende cómo cerrar ciclos a través de la meditación Aprende cómo cerrar ciclos a través de la meditación

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último