La invención de la píldora anticonceptiva marcó un parteaguas en la lucha por los derechos de la mujer. Desde entonces, se han desarrollado otros tipos de anticonceptivos de acción prolongada que evitan un embarazo no deseado. ¿Qué papel juega el hombre cuando hablamos de protección y planificación familiar?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una lista de 20 métodos anticonceptivos en la cual dos son para hombres: el condón masculino y la vasectomía.
En entrevista con Nueva Mujer conversamos con la doctora Fernanda Vargas Yordi, especialista en Salud Sexual en DKT sobre las implicaciones de la vasectomía y la importancia de asumir la corresponsabilidad en la planificación familiar.
La mujer que no quiere quedar embarazada puede tomar una pastilla, usar un parche o insertar un DIU o un anillo lleno de hormonas que resultan una bomba de hormonas que garantizan casi un cien por ciento de efectividad. Si todo lo demás falla, puede usar la píldora del día después y si nunca quiere tener hijos, puede someterse a una cirugía mayor e irreversible como la ligadura de trompas.
Es por esto que la conversación en torno a la vasectomía está adquiriendo más importancia.
De acuerdo con la especialista, las técnicas para llevar a cabo una vasectomía han mejorado significativamente con el paso de los años, además de que prácticamente no existen contraindicaciones para el proceso por lo que se ha convertido en una gran ventaja cuando de planificación familiar se trata.
La asesoría o consejería individualizada es clave ya que además de aclarar dudas y revisas antecedentes clínicos, se reitera que no se debe prescindir de otros métodos anticonceptivos como lo es el condón.
Al mismo tiempo, las falsas creencias en torno al procedimiento pueden entorpecer la conversación sobre la corresponsabilidad en la planificación familiar. “Es muy importante explicar que no afecta en absoluto el desempeño sexual, ni se altera la libido, ni tampoco las erecciones”, afirmó Vargas Yordi.
Los avances en control de la natalidad han abierto las puertas a que tanto hombres como mujeres tengan opciones para protegerse pero no todo funciona igual para todos. Es entonces cuando es importante saber cómo hablar con la pareja.
Estamos en un momento en el que los hombres pueden dar ese paso al frente y asumir la responsabilidad que históricamente han dejado a las mujeres, con todo y la incomodidad, los gastos y efectos secundarios que esto implica. Ambas partes deben ser libres de elegir lo que mejor les convenga pero es una discusión y una responsabilidad de dos.
Más de este tema
Congelación de óvulos: una alternativa para retrasar la maternidad
¿Por qué cada vez más mujeres están optando por la maternidad tardía?
Estudio revela que los hombres contaminan 16% más que las mujeres
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.