Si tienes un trastorno de ansiedad, debes saber que no estás sola pues según expertos es la afección de salud mental más común en el mundo, incluyendo aquellos que padecen trastorno de estrés postraumático hasta el trastorno de ansiedad generalizada, fobias específicas y el trastorno obsesivo compulsivo.
PUBLICIDAD
Pero aún cuando hay cada vez más información y tratamientos especializados, la conversación en torno a la ansiedad es difícil de llevar, especialmente cuando estás con alguien que no la padece.
Los trastornos de salud mental no son cualquier cosa. No es algo que deban tomarse a la ligera o tratarse como si fuese un resfriado común. No es solamente llenarse de frases motivacionales o poner una barrera para que nadie se de cuenta. Hay todo un proceso detrás y cada quien vive una realidad diferente con ellos.

Cuando se trata de explicar el concepto de trastornos de ansiedad a quien no la padece puede haber confusión. A veces, quienes no entienden en qué consiste un ataque de ansiedad dirán que «tienes que calmarte» o que «no es para tanto». Es entonces cuando puedes sentirte sola.
Es difícil estar con alguien que no entiende tu ansiedad.
Es posible que no puedas comunicar los detalles de tu trastorno si tú misma no terminas de entenderlo, por lo que el primer paso para educar a los demás es informarse sobre las implicaciones, desencadenantes y tratamientos que existen.
Quien esté contigo debe entender que la ansiedad provoca que te comportes de cierta forma y aunque quisieras que fuera diferente, no puedes evitarlo.

Y aún cuando puede haber cierta empatía, quien no padece de este trastorno no podrá entender del todo por qué reaccionas como reaccionas.
PUBLICIDAD
Cuando tienes ansiedad puedes llevar las cosas a un extremo que otros no comprenden. Te obsesionas con todo lo que hay en tu cabeza y quien no tenga ansiedad te dirá que “no le des tantas vueltas”.
Cuando tienes ansiedad, constantemente te planteas el peor escenario en lo que sea que vayas a hacer. Quien no entienda esto, pensará que estás siendo muy pesimista y que deberías ser más espontánea.
La ansiedad no se trata sólo de calmarte o dejar de preocuparte.

Las personas podrán decir que están ansiosas por las entrevistas de trabajo, por tomar un vuelo o por tener una cita romántica; pero no pasa de esos nervios. Cuando tienes ansiedad, todas esas situaciones pueden paralizarte y si estás con alguien que no la padece seguro te dirá que «no te preocupes de más». Incluso para ti es difícil entender por qué te estás anticipando demasiado a las dificultades o por qué estás tan temerosa de ciertas consecuencias.
Tú sabes mejor que nadie cuándo se manifiesta tu ansiedad y cómo se ve, por eso es mejor hablar abiertamente sobre ello con tu pareja. Discutan los entornos sociales, las salidas y tengan un plan de ataque para cuando surjan los síntomas para que no sea tan desconcertante. Estar preparados les ayudará a superar la situación poco a poco.
Que nadie te haga sentir que estás loca o enferma porque eres completamente capaz de dar amor, tener una relación saludable y éxito en la vida. Recuerda que ante todo, una pareja debe apoyarte y permitirte explicar cómo te sientes y escuchar lo que necesitas.
Siempre debes mantener abiertas las líneas de comunicación. Lo importante es hablar con claridad. Tu ansiedad es parte de tu historia pero no te define. Tienes muchas cualidades por las cuales mereces ser reconocida.
Más de este tema
Kendall Jenner nos recuerda que que tener ansiedad no es algo que se elija tener
La dura realidad de vivir con alguien que sufre de un trastorno de ansiedad y depresión
5 cosas que haces por ansiedad y la gente no comprende