Wellness

Dejar de hacer ejercicios afecta tu salud física y emocional, te contamos cómo

Dejar de hacer ejercicios afecta tu salud física y emocional, te contamos cómo. Una rutina diaria de actividad física tiene grandes ventajas.

Los gimnasios han cerrado sus puertas a raíz de la pandemia del Covid-19. Muchas personas han optado por hacer ejercicios en su casa, pero la mayoría no. Esto tiene un efecto negativo para la salud tanto física como mental. Esto es lo que aseguran los expertos.

El tema ha sido tan importante que será analizado en el webinar “Dejamos de hacer ejercicio, en qué está afectando esto a nuestra salud física y emocional”, organizado por la página República y la Gremial de Fitness de la Cámara de Industria de Guatemala.


Cuando hacemos ejercicios tenemos beneficios en todo nuestro organismo, incluyendo el cerebro. Mantenerte activo no solo mejora tu apariencia física, sino que también aumenta la producción de sustancias que te hacen ver la vida con una actitud más positiva. El encierro está causando estragos. Ya hemos hablado de la depresión y la ansiedad que genera la falta de sociabilización.

¿De qué nos estamos perdiendo?

Cuando decimos que dejar de hacer ejercicios afecta nuestra salud física y emocional es porque tener una rutina para mantener activo nuestro cuerpo trae importantes beneficios para la salud ¿De qué nos estamos perdiendo? ¿O qué beneficios tiene ejercitar nuestro cuerpo? Toma nota de las ventajas que el centro de salud Mayo Clínic enumera.

Combate afecciones y ayuda a prevenir enfermedades

El ejercicio contante disminuye el riesgo de padecer enfermedades cargiovasculares. Además ayuda a combatir problemas como presión arterial, diabetes tipo 2, artritis y diversos tipos de cáncer.

Contribuye a controlar el peso

Con el ejercicio podemos mantener el peso de nuestro cuerpo en perfectas condiciones. Ejercitarnos nos ayuda a prevenir el aumento de peso o a disminuir esos kilitos de más. Esto, por supuesto acompañado con una dieta sana.

Incrementa la energía

Los ejercicios aportan oxígeno y nutrientes a nuestro organismo. Por ello aumentan la energía y mejoran la salud cardiaca, así como la pulmonar.

Ayuda a buen estado de ánimo

Dedicar al menos una hora del día a hacer ejercicios generan sustancias químicas en el cerebro que contribuyen a mejorar nuestro estado de ánimo. Nos relajan y combaten padecimientos emocionales como la depresión y la ansiedad.

Combate el insomnio

La actividad física ayuda a que nuestro cuerpo gaste energías de una forma sana. Esto contribuye a que necesitemos reponernos por lo que tendremos un sueño más placentero. En pocas palabras, los ejercicios nos ayudan a tener un mejor y profundo sueño.

Estimula el deseo sexual

Aunque no lo creas, una rutina diaria de ejercicios puede ayudarnos a estimular el apetito sexual. No solo porque nos hace sentirnos más atractivas y mejora nuestra seguridad, sino porque regula la excitación en las mujeres y disminuye problemas de disfunción eréctil en hombres.

Si en tu ciudad los gimnasios permanecen cerrados, prueba caminar o correr cerca de tu casa. Investiga sobre ejercicios que puedas realizar en la comodidad del hogar, pero no permitas que la falta de actividad física aumenta tu salud física y emocional.

 

Lee también: 5 trucos para perder más calorías en una simple caminata

Te recomendamos en video:

This browser does not support the video element.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último