Wellness

Cómo sanar la angustia provocada por la pandemia del Covid-19

La angustia y el estrés están causando estragos en esta época.

Covid-19 Agencias

Hemos vivido unos tiempos sin precedentes en la historia. El virus del Covid-19 nos ha mantenido en casa a unos, ha enfermado a otros y, lamentablemente, ha ocasionado muchas muertes. Los estragos en nuestra salud mental no son fáciles. Sin embargo, acá te damos algunas ideas para sanar la angustia provocada por la pandemia.

PUBLICIDAD


Esta epidemia mundial también nos ha ocasionado un gran temor al contagio

El Ciudadano
la experta en psicología Silvia Reale, quien nos indica que lo mejor que podemos hacer en estos tiempos es mantenernos activos y apuntar al desarrollo personal.

Debemos explorar nuestras emociones

En esta época de Covid-19 no debemos dejar de cuidar nuestra salud física, pero tampoco la mental. Debemos recurrir a un especialista si notamos que los pensamientos negativos están abarcando gran parte de nuestra vida y no podemos deshacernos de ellos.


La fuente explicó que, luego de consultar a un experto para descartar alguna enfermedad, debemos explorar nuestras emociones. Es importante afrontar el problema y transformarlo el presente inmediato en algo positivo.

“La crisis de sentido y la angustia se están volviendo pandémicas, y es posible que uno se sienta más estresado. El temor y la ansiedad pueden ser abrumadores y provocar emociones fuertes”, dijo Reale sobre el Covid-19.

 

Compartir nuestra angustia

Hablar, así sea por teléfono, con alguien de confianza y compartir nuestras angustias generada por el Covid-19 es de gran ayuda porque colabora a que nos sintamos acompañados. También debemos regular la exposición a la información. En ocasiones leer o ver muchas noticias sobre el tema lo que hace es generar más angustia y pesimismo.
Recomienda no adelantarse a lo que va a ocurrir de forma negativa. También aprender ejercicios respiratorios que nos ayuden a bajar los niveles de ansiedad. Podemos aprender prácticas de relajación o actividad aeróbica.

PUBLICIDAD

 

Lo más importante es (…) recordar que la angustia y la ansiedad son normales que aparezcan cuando no tenemos más recursos. Es tiempo de afrontarlos y ser pacientes con nosotros mismos. Es una oportunidad para cultivar la empatía, la compasión con nosotros y con quienes nos rodean”, finalizó la experta.

 

Lee también: Cuando papá es una figura intermitente en tu vida

Te recomendamos en video:

Practicar yoga: esencial para la salud emocional, física y mental Practicar yoga: esencial para la salud emocional, física y mental

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último