La Sonata para dos pianos en Re mayor (o K448), compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart en 1781, cuando tenía sólo 25 años tiene conmovida al mundo de la neurociencia. Esto por el efecto que tiene ser escuchadas por personas que padecen de un especial trastorno. La pieza se ha hecho tan popular entre los científicos que ha sido llamada La sonata antiepiléptica de Mozart.
PUBLICIDAD
Se realizó un experimento en el que mandaron a los voluntarios a realizar un test de inteligencia espacial. Se dividieron en tres grupos. A uno se le puso escuchar la hoy llamada sonata antiepiléptica de Mozart. Un segundo grupo realizó técnicas de relajación y el tercero solamente esperó en silencio.
Estudio sobre la sonata antiepiléptica de Mozar
La sonata antiepiléptica de Mozart fue considerada así hace poco. El neurocientífico Rei-Cheng Yang lleva años tratando de descubrir el alcance que tiene el “efecto Mozar” en los pacientes con epilepsia. Como sabrás, éste es un trastorno neurológico generado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en algún área del cerebro.
Entre los principales síntomas de este padecimiento que el afectado puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales sin control y de manera repetitiva.
“En 2010 publicaron los resultados de un experimento en el cual sometían a 58 niños con diferentes tipos de epilepsia a sesiones de escucha de Mozart, comprobando que el número de crisis epilépticas y la duración de las mismas disminuían durante y después de la pieza musical”, relata Psicopedia.
Los expertos también han comprobado que escuchar la pieza funciona igualmente en animales que padecen de epilepsia.
PUBLICIDAD
Los investigadores aclaran que esto no significa que la sonata antiepilética de Mozart sea capaz de curar el trastorno. Si no que puede disminuir el número de crisis de ciertos tipos de epilepsia. Sin duda, es una terapia sencilla y sin efectos secundarios que vale la pena probar.
Lee también: Investigación determina que estos medicamentos de uso común aumentan el riesgo de demencia
Te recomendamos en video: