Estar en encierro obligatorio por el coronavirus ha afectado especialmente la salud mental. No poder salir de la casa, saber que cualquier movimiento en falso puede contagiarte del Covid-19 y ver las noticias sobre el incremento de muertes y casos positivos ha desatado los nervios de casi todos los habitantes del planeta.
La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta online en la que participaron realizada en los principales centros urbanos. Los investigadores hicieron una medición de cómo se sentían los encuestados en varias fases del confinamiento. La variantes utilizadas según informa el portal Perfil fueron ansiedad, depresión, pérdida del sentido de la vida, pánico, incertidumbre, preocupación y miedo.
Los jóvenes son los más afectados
La medición que arrojó a la depresión y al miedo como sentimientos más comunes aseguró que el segmento de 18 a 29 años ha sido el más afectado. La investigación se efectuó en varias partes. La primera fue a los 12 días de cuarentena. La segunda se realizó a los 31 días, posteriormente se hizo una tercera a los 50 días y la última se hizo a los 70 días de cuarentena. De la primera a la segunda encuesta hubo un considerable aumento de todas las emociones. A partir de la segunda medición se notó que algunos sentimientos se mantuvieron estables.
Se les pidió a las personas que definieran en una palabra lo que sentían después de 70 días de cuarentena. Las palabras que más resaltaron fueron mayormente incertidumbre, cansancio, ansiedad, angustia y hartazgo. No cabe duda de que esta pandemia nos ha afectado emocionalmente a todos. Los investigadores lo que hicieron fue ratificar cómo nos ha deprimido, angustiado y atemorizado cada día más.
Lee también: Katy Perry se sinceró sobre la depresión que sufrió: «no podía ni imaginarme viviendo»
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.